La Misión de Observación Electoral –MOE- Colombia publicó recientemente el informe de mapas y factores de riesgo electoral que se registra en el país con ocasión de las elecciones nacionales del año 2022, comicios durante los cuales los colombianos elegirán al Congreso y al presidente o presidenta de la República.
El documento que es presentado a la opinión pública desde el año 2007, describe aquellos factores de riesgo que pueden interferir en el normal desarrollo de las elecciones y en el libre ejercicio del voto. Para la MOE en el territorio boyacense hay 31 municipios que corren algún tipo riesgo de fraude electoral porque en estas localidades coinciden amenazas al correcto funcionamiento del sistema electoral y están vigentes varios puntos débiles que impiden combatir esas amenazas.
Esta organización detectó que 22 municipios boyacenses están en riesgo de sufrir fraude electoral durante los comicios para elegir a los Representantes a la Cámara, 12 están en riesgo medio, 3 están en riesgo alto y 7 están en riesgo extremo. Las entidades que están en riesgo medio son Berbeo, Briceño, Chíquiza, Corrales, Duitama, Maripí, Nobsa, Pesca, San Mateo, Tibaná, Tópaga y Tununguá. Entre tanto las que se ubican bajo riesgo medio son Puerto Boyacá, Floresta y Samacá; mientras que las localidades en riesgo extremo son Busbanzá, Guacamayas, La Uvita, La Victoria, Labranzagrande, Paya y Pisba. Estos últimos, según la MOE, requieren de una especial atención por parte de las autoridades, para que la jornada se desarrolle con la mayor normalidad posible.
En cuanto a las votaciones para elegir al Senado de la República, la Misión detectó algún tipo de riesgo en 22 municipios de Boyacá. Son 14 las entidades que están en riesgo medio, estas son Aquitania, Berbeo, Boavita, Boyacá, Briceño, Busbanzá, Coper, Floresta, Miraflores, Panqueba, Pesca, San José de Pare, Susacón y Zetaquira. Otros cuatro municipios están en riesgo alto; Labranzagrande, Nobsa, Paya y Puerto Boyacá. Mientras que Guacamayas, La Uvita, La Victoria y Pisba vuelven a estar en riesgo extremo.
Para la MOE aunque las elecciones son el mismo día los resultados difieren y por eso los municipios muestran niveles de riesgo distintos entre sí, por factores como la forma de las campañas y el tipo de las elecciones. El documento hace énfasis en Guacamayas, La Uvita, La Victoria y Pisba, cuatro municipios de Boyacá, que integran la lista de 18 entidades territoriales del país, en las que persiste el riesgo extremo para la elección bicameral.
A nivel nacional son 335 los municipios que están riesgo de fraude electoral para la elección de Cámara de Representantes y 323 para la elección del Senado. La mayoría se concentran en Antioquia, Cundinamarca, Nariño y Boyacá. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)