En Boyacá en el 2024 creció homicidios de mujeres

Un reciente informe de Medicina Legal reveló un aumento en el número de homicidios en Boyacá durante 2024, con un preocupante incremento de casos de mujeres asesinadas. Según el informe, se registraron 100 homicidios, cuatro más que en el 2023, cuando se reportaron 96 casos. Sin embargo, el dato más alarmante es el aumento de asesinatos de mujeres, que pasaron de ocho en el 2023 a catorce en el 2024.

El director de investigaciones de la ESAP Jacinto Pineda indicó que el reporte de Medicina Legal reporta un aumento de homicidios donde las víctimas fueron mujeres “Lo más preocupante es el incremento en los casos de mujeres asesinadas, una cifra que supera el promedio nacional y debería encender las alarmas de las autoridades».

En cuanto a la distribución geográfica, Puerto Boyacá lidera la lista con el mayor número de homicidios, seguido por Duitama y Sogamoso, que registraron doce casos cada uno. «En Sogamoso, por ejemplo, se reportaron tres mujeres asesinadas, convirtiéndola en la ciudad con el mayor número de casos de este tipo», agregó el docente de la ESAP.

Por otro lado, el informe destaca una leve disminución en el número de suicidios. En el 2023 se registraron 100 casos, mientras que en el 2024 fueron 97. Aunque la reducción de tres casos no es estadísticamente significativa, Jacinto Pineda subrayó su importancia: «son tres vidas que este año no se perdieron, y eso es fundamental. Además, sigue siendo un tema crítico porque el 75 % de los casos corresponden a hombres, especialmente en Sogamoso y Tunja».

En cuanto a los accidentes de tránsito, se registró una disminución significativa. En el 2023 hubo 242 muertes por esta causa, mientras que en el 2024 se redujeron a 226. «El descenso refleja los esfuerzos en educación vial y control del tráfico, aunque sigue siendo un desafío importante en bajar la cifra que es muy alta», señaló Pineda.

Tunja, pese a tener un bajo número de homicidios, se posiciona como la ciudad más violenta del departamento debido a la alta tasa de muertes en accidentes de tránsito. En el 2024, se reportaron 25 muertes por esta causa en la capital boyacense. «Tunja enfrenta un gran problema en seguridad vial. Aunque los homicidios son bajos, los accidentes de tránsito elevan su índice de muertes violentas”, destacó el director de Investigación de la Esap.

Municipios como Cómbita también presentan cifras preocupantes debido a su relación con muertes violentas dentro del centro penitenciario, incluyendo homicidios y suicidios.

Comparte las mejores noticias