En Boyacá el Programa de Alimentación Escolar no está en riesgo

 

La Procuraduría General de la Nación, indica que varios departamentos y municipios no tienen garantizada la operación del Programa de Alimentación Escolar PAE, porque los contratos vencen en mayo. Boyacá fue uno de los departamentos mencionados, como las ciudades de Sogamoso y Duitama, frente al comunicado de la procuraduría, la Subdirección Técnica del PAE confirmó que los municipios no certificados, asumirán los gastos.

El 30 de abril mediante un comunicado la Procuraduría se refirió sobre los contratos vencidos o próximos a vencerse del PAE, el comunicado puntualiza “en el marco de la vigilancia adelantada al Programa de Alimentación Escolar, la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública remitió oficios alertando el riesgo de continuidad en 35 entidades territoriales, debido a que a la fecha se encuentran con contratos vencidos o próximos a vencerse, situación que además de afectar la continuidad del servicio en estas, pone en riesgo el derecho a la alimentación de más de 652.964 niños, niñas y adolescentes. Las entidades que se encuentran en esta situación son Sabaneta, Sogamoso, Zipaquirá y Cartago ya que finalizaron contrato en el mes de marzo. Similar situación sucede con Amazonas, Bello, La Estrella, Soledad, Cartagena, Duitama, Florencia, Cauca, Cundinamarca, Fusagasugá, Villavicencio, Norte de Santander, San Andrés y Providencia, Barrancabermeja, Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Ibagué, Cali y Valle del Cauca en donde algunos contratos ya finalizaron y a otros están a punto de terminar en este mes de abril. A la crítica situación de incertidumbre en la continuidad del PAE se suman también los municipios y departamentos de Itagüí, Bolívar, Boyacá, Casanare, Funza, Girardot, Mosquera, Magdalena, Nariño, Putumayo y Vichada en donde los contratos finalizan en el mes de mayo”

Frente al escueto comunicado la Subdirección Técnica del Programa de Alimentación Escolar del departamento indicó que está garantizada su operación, mediante los recursos de la bolsa común y los que aportarán los municipios no certificados para garantizar la finalización del primer semestre. Para la operación de junio en adelante, ya se encuentra en curso el proyecto de regalías por 50 mil millones de pesos, del cual recibieron observaciones y están ajustándolas, para esperar su aprobación y así contar con los recursos para el suministro del PAE en el segundo semestre del 2024.

Es importante mencionar que la Secretaría de Educación de Boyacá, en circular del 18 de abril de 2024, informó a los entes territoriales que es obligación de los municipios seguir garantizando el PAE en todas las instituciones públicas del departamento de Boyacá. “Una vez terminada la ejecución del suministro del Programa de Alimentación Escolar con recursos del Municipio, se dará continuidad al Programa bajo el proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías, el cual se encuentra en etapa de viabilización.” Así mismo, deben enviar con celeridad y oportunamente los documentos correspondientes para el contrato de supervisores, en aras de llevar una oportuna vigilancia al funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar.

Los municipios no certificados, una vez finalizado el actual convenio interadministrativo que está dando funcionamiento al PAE, tendrán 32 días calendario escolar para financiar y dar continuidad al programa con normalidad.

Freddy Giovanny González Castro

Comparte las mejores noticias