Los días de paro, movilizaciones y bloqueos en todo el territorio nacional impactan la actividad edificadora en Boyacá, con graves consecuencias para el empleo. Así lo aseguró la ingeniera Ana Elvia Ochoa, Gerente de Camacol Boyacá- Casanare.
La funcionaria explicó que en el corredor Tunja – Sogamoso se construyen actualmente 3.284 unidades de vivienda que se estima generan 18.390 empleos directos e indirectos. Desde el inicio del paro, las empresas han hecho un gran esfuerzo por mantener la operación para cumplir con la ejecución de las obras y garantizar el empleo. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados y según los grados de afectación reportados, ya están en riesgo 8.827 empleos de trabajadores que no han podido realizar sus labores o llegar a sus puntos de trabajo, afectando a sus familias y su sustento. Adicionalmente, el alza en los precios de los materiales por la escasez y la ineficiencia producida por los bajos ritmos de operación, hacen que las empresas se vean obligadas a prescindir de más personal para tratar de equilibrar los costos de los proyectos.
“Camacol hace un llamado a las autoridades departamentales y municipales, para que, dentro de sus competencias legales y constitucionales tomen las medidas y acciones necesarias para restablecer el orden público en las zonas afectadas por los bloqueos y garanticen la libre movilidad y la protección de los derechos de los boyacenses. Es fundamental encontrar los caminos de concertación a través del diálogo y el respeto a los derechos de todos porque se está poniendo en riesgo la vida, la salud, la seguridad y sustento de las familias colombianas, así como la sostenibilidad del tejido empresarial del país y la protección del empleo”. Afirmó Ochoa.
Cifras
Según la encuesta adelantada por Camacol Boyacá y Casanare, el 78% de los proyectos de construcción se han visto afectados por los bloqueos del Paro Nacional. De estos, el 18% de las empresas han suspendido por completo sus labores y el 45% han reducido su ritmo en más de un 50%.
La gerente de Camacol Boyacá – Casanare indicó que en el sector de los industriales, el 56% de las empresas han visto afectada su producción en más del 60% y el 78% califica de crítica la situación de las plantas por falta de materiales y el desplazamiento de trabajadores. La mayor afectación que ha impedido el normal desarrollo de las actividades está representada por la consecución de los insumos y materiales para fabricación y producción del acero, cemento, concretos, ladrillos, cerámicas y enchapes. (Fin – Fredy González – UACP – URT) (Foto_ Fondo FFIE)