Samacá es otro de los municipios de Boyacá que se ha visto afectado por el Fenómeno del Niño y las altas temperaturas, al punto que se ha tomado la decisión de iniciar racionamiento de agua a causa que las fuentes hídricas que permiten el abastecimiento tanto en el centro urbano como rural han disminuido sustancialmente.
Wilson Castiblanco, alcalde de Samacá indicó que su municipio no es ajeno a los efectos del fenómeno del niño “nuestro municipio ha sido afectado por el Fenómeno del Niño ha provocado la disminución de nuestras fuentes de abastecimiento en el acueducto urbano y en acueductos rurales, por tal razón, hemos tenido que acudir al racionamiento, venimos trabajado coordenadamente con la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo quienes nos han facilitado carrotanques y también estamos haciendo un trabajo de sensibilización para todos los samaquenses donde necesita que aportemos para el cuidado del medio ambiente, para el cuidado del agua y el uso eficiente y ahorro de este preciado líquido”.
El mandatario indicó que el racionamiento de agua se está ejecutando de manera sectorizada con el fin de que la comunidad se pueda abastecer y no enfrenar un racionamiento prologado “el racionamiento de agua lo hemos sectorizado, hemos dividido el sector urbano en dos y cada tercer día damos servicio por barrios y por sectores de manera que se puedan llenar tanques de almacenamiento, albercas y de esta forma se pueda tener el servicio intermitente y no haya un desabastecimiento total del servicio”.
Wilson Castiblanco indicó que para enfrentar la realidad del cambio climático y estos efectos que se van a seguir presentando la Administración Municipal está trabajando en varios proyectos que sirvan para abastecer de agua a la comunidad, “estamos trabajando en un proyecto ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para ampliar la red de conducción que viene en más de dos kilómetros desde el sector El Cortaveral hasta el sector urbano y la planta de tratamiento de agua potable. Asimismo, estructuramos un proyecto para construir y optimizar la Planta de Tratamiento de Agua Potable, estamos presentando un proyecto con el Ministerio de Medio Ambiente para la adquisición de predios en la cuenca hídrica para construir cercas vivas, para reforestar y rehabilitar toda esta área que se convierte en nuestras fábricas de agua que necesitamos conservarlas para que podamos amortiguar los largos veranos”.
Freddy Giovanny González Castro