Hace varios meses la Administración Municipal de Samacá adelanta un par de estrategias para garantizar la seguridad y buena convivencia de sus habitantes, entre ellas, destaca la implementación de una red amplia de cámaras de vigilancia instalada en diferentes puntos, tanto del perímetro urbano como de las zonas rurales.
Gilberto Vargas, secretario de seguridad del municipio, explicó que hasta el momento han instalado 139 cámaras en el perímetro urbano y otras 5 en centros poblados del área rural, pero agregó que el objetivo es dejar un total de 35 cámaras adicionales en el centro urbano y otras 50 en centros poblados rurales.
“La financiación de este proyecto la hizo la Administración Municipal con una inversión de más de 500 millones de pesos, recursos que se usaron para comprar las cámaras”, agregó el secretario.
Según Vargas el sistema de monitoreo representa un trabajo en dupla porque la Alcaldía coloca los equipos, y las Juntas de Acción Comunal, tanto de las veredas como de los barrios, disponen del servicio de internet y la coordinación del mismo para conectar las cámaras a una red de vigilancia que se controla desde la Oficina de Gestión de Seguridad de la localidad, ubicada en el Palacio Municipal.
“Hoy en día tenemos un sistema de cámaras con reconocimiento facial, lo que nos permite ser más eficientes en tareas de prevención del delito, y en la investigación de los mismos; es un sistema moderno e inteligente que nos ayudó a tener resultados contundentes”, afirma.
Esta es una de las tres estrategias que implementó la Alcaldía para sacar adelanta un modelo de seguridad por y para los habitantes de Samacá, modelo que también involucra un trabajo interinstitucional y en asocio con las comunidades. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)