El Parque Agroalimentario de Boyacá es una realidad

El mandatario de los boyacenses Ramiro Barragán Adame, conjuntamente con el ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro, y el secretario de agricultura de Boyacá Luis Gerardo Arias realizaron visita a la primera etapa del Parque Agroalimentario de Tunja, proyecto que está a punto de entregarse y en el cual se comercializarán los productos de mayor volumen como papa y cebolla, y donde se pretende romper la intermediación y mejorar las condiciones de comercialización de los productos campesinos directamente.

De acuerdo con Luis Gerardo Arias Rojas, la Primera Fase del Parque Agroalimentario de Tunja, tuvo una inversión total de $32.000 millones con recursos aportados por el Gobierno Nacional y la Gobernación de Boyacá. El Secretario de Agricultura explicó que en esta primera fase se ubicará el 62% del volumen de productos que se comercializan en la principal central de abastos de Boyacá especialmente de papa y cebolla procedente de diferentes Provincias de Boyacá e incluso de municipios de otros departamentos.

El Parque Agroalimentario lo integran tres fases. Frente a los dos restantes Arias Rojas indicó que los estudios y diseños de las fases 2 y 3 del Parque Agroalimentario de Tunja ya están formulados y que desde el Gobierno de Ramiro Barragán Adame adelantarán la gestión para conseguir los recursos que se necesiten para su construcción y no se descarta la posibilidad de hacer alianza pública privada para concluir las fases restantes.

El funcionario también aseguró que el Parque Agroalimentario quedará en administración de la Alcaldía de Tunja y que esta deberá garantizar el tema vial y de conectividad para el Parque Agroalimentario. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias