El PAE en Boyacá reconocido a nivel nacional por su descentralización

El director de la Unidad Administrativa de Alimentos para Aprender -UAPA- Luis Fernando Correa Serna resaltó el trabajo que se adelanta en Boyacá en la operación del Programa de Alimentación Escolar – PAE que a través del proceso de descentralización en su ejecución ha logrado excelentes resultados.

En rueda de prensa nacional Correa expresó “lograr que los 123 municipios de Boyacá tengan convenios interadministrativos para la ejecución del PAE, es un ejemplo, creo que esta operación debe ser cada vez más descentralizada para que estos grandes procesos licitatorios complejos en su gestión y desarrollo empiecen a ser ya diligenciados territorialmente porque además esa alimentación es más cercana a los niños y a sus gustos. Doy el ejemplo de Boyacá, hace unos años solo eran uno o dos los operadores para los 123 municipios del departamento, hoy decidió hacer convenios con los 123, son más de 25 o 26 operadores, que se organizan por regiones”.

El director indicó que es inconveniente tener un único contratista para el país que ejecute el PAE, “creemos que sería una solución desafortunada, ya el país ha avanzado con grandes contratos, que por el tamaño y la logística para lograrlo es tremendamente compleja. Yo creo que quien conoce la realidad es la autoridad ojalá la más local posible. Nosotros hemos observado con interés el modelo que adelanta el departamento de Boyacá, ellos atienden 123 municipios, hacen convenios, cofinancian, pero es el alcalde, con los rectores, con la gente quien define el menú y organiza esa operación”.

El funcionario del orden nacional considera que la descentralización es más real, “saben cuáles son las sedes, cómo llegar a ellas. Pero además se hará con comunidades rurales y sus juntas de Acción Comunal o comités de Alimentación Escolar”, recalcó que ha visto experiencias de ese tipo muy interesantes y que ojalá sea pueda plantear como una política de más largo aliento.

El Gobierno de Ramiro Barragán Adame siempre ha valorado los esfuerzos que se han realizado de la mano con todos los actores: municipios, rectores, docentes, padres de familia, operadores, manipuladoras, estudiantes y el equipo PAE, pues rinden los frutos necesarios, para que el Programa en Boyacá siga avanzando y fortaleciendo los procesos educativos de los más de 160.000 estudiantes beneficiados. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias