El municipio de Pajarito avanza para ser un territorio libre de minas antipersona

La Campaña Colombiana contra Minas es una Organización no Gubernamental –ONG- que hace seis años recibió la acreditación para adelantar labores de desminado humanitario en el país, un trabajo que ya cumplió en Cauca y Huila y que actualmente surte en el municipio de Pajarito (Boyacá).

Según Claudia Bravo, gerente de enlace comunitario de la ONG, Pajarito fue priorizado por el Alto Comisionado para la Paz durante julio del 2021, mes en el que se efectuaron un par de reuniones para concretar los detalles del proyecto de desminado humanitario en este municipio de la Provincia de La Libertad. “Gracias a una articulación institucional empezamos las labores de desminado desde el 25 de septiembre del 2021, hemos avanzado rápidamente a pesar de las condiciones propias del terreno” describió.

Claudia puntualizó que durante los primeros encuentros interinstitucionales que desarrollaron se identificaron 15 sectores que cumplen los con estándares de la oficina del Alto Comisionado para la Paz, exactamente de ‘Descontamina Colombia’.

La gerente de enlace describió que seis de esos sectores ya se intervinieron y son libres de sospechas de contaminación por artefactos explosivos (Magavita, Monserrate, Corinto, Curisí, Quebrada Negra y Charanga); otros tres sectores se están interviniendo (Jotas, Puerta Vieja y Miraflores); cinco están pendientes de intervención (Casco urbano, Guamal, Sabana Larga, Margaritas y Peña Alta) y en un sector (La Sabana) ya se confirmó la presencia de un área peligrosa.

Pero la identificación de los lugares no es el único paso que se cumple dentro de esta labor, el proceso también pasa por la fase de estudios no técnicos, que en este caso se enfocan en el diálogo directo con las comunidades; luego se desarrollan los estudios técnicos; y después se pasa a la fase de despeje, hallazgo y destrucción de los artefactos explosivos, ya sean minas antipersonal o municiones sin explosionar.

“Este trabajo requiere de mucha precaución. Las ocho personas que tenemos ahora en Pajarito cumplieron con una formación teórica y práctica que duró 45 días y que fue certificada por la Organización de Estados Americanos –OEA- enfocada en la acción contra minas” puntualizó Bravo. Además, un buen síntoma de esas capacitaciones es evidente porque no se han registrado accidentes durante el tiempo que la ONG ha operado en estas labores. Según Claudia esto se debe a que los procesos son bastantes rigurosos y bajo una constante vigilancia tanto interna como externa.

La ONG también trabaja en el cumplimiento de sus metas bajo un eje transversal donde ofertan educación en el riesgo de minas, la precaución con la que se deben manejar estas situaciones y la formación que se tendría que asumir para avanzar con esta misión que tiene el país.

Según la Organización antes de que finalice abril del 2022 se culminarían todas las labores de desminado humanitario en Pajarito, fecha que se contempla dentro del cronograma del proyecto. Las personas interesadas en comunicarse con la ONG para consultar más detalles del trabajo o recibir asesoría pueden llamar a los números 311 264 0013 y 311 373 2072. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias