El legado de la maestra Tania Espitia Becerra a las presentes y futuras generaciones

Razones para escribir un libro hay muchas, quizás tantas como escritores existen en el mundo. Pero, a veces, los autores con ganas de publicar un libro se quedan a mitad de camino o se frustran nada más comenzar a escribir. En general, las personas escriben libros para compartir conocimientos, experiencias de vida o historias imaginarias. Pero, en todos los casos, subyace una misma idea: escribir para comunicar, escribir para compartir una idea con los demás.

Un libro es algo que perdura para siempre. Algunos libros se convierten en guías para la vida, otros cambian para siempre la manera de narrar historias en una comunidad. Hay libros clásicos y libros marginados, pero todos hablan de su tiempo, son como ventanas al pasado. Las novelas, los cuentos, los poemas y otras obras de ficción ayudan al mundo haciéndolo un lugar más hermoso, más sensible, más emocionante. Leer una obra literaria puede cambiarnos la vida, darnos perspectivas sobre el mundo que jamás hubiéramos imaginado y llenarnos de placer intelectual, por ello queremos referenciar el aporte literario brindado por la maestra Tania Espitia Becerra, quien su amor a las letras nació gracias a la lectura que se motivó desde se casa.

Una de las obras más reciente de la escritora, quien está radicada en Duitama, es Surcos en la Tierra, obra que muestra el pensamiento de la escritora basada en pensamientos de su familia, y en esas experiencias que ha tenido con su compartir a lo largo de su relaciones sociales y familiares.

Los libros pueden ayudarnos a tomar conciencia sobre causas justas y urgentes, nos ayudan a miles de personas a superar sus miedos y enfrentar situaciones difíciles. Escribir es un acto de libertad, sin formalidades ni experiencia previa por ello la maestra Tania invita a escribir porque es un legado que se deja, a ella le preocupa que hoy la televisión, el uso de las redes sociales han alejado a las personas de las competencias escritoras, por ello pidió escribir sin importar si se puede publicar o no, “se puede escribir para uno mismo”, expreso la escritora boyacense.

La maestra Tania Espitia Becerra es solo un ejemplo de muchos boyacenses que a través de las letras quieren perpetuar sus ideas y pensamientos y que esperan dejar un legado a las presentes y futuras generaciones, no por ser pretenciosos, sino querer aportar a ese patrimonio inmaterial que las nuevas generaciones han dejado perder. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias