Frente a los recientes cuestionamientos de medios nacionales en la entrega de 30 carros tanques al departamento de Boyacá para el desabastecimiento de agua, el mandatario de Boyacá Carlos Andrés Amaya Rodríguez se pronunció e hizo varias claridades donde puntualizó que se actuó con claridad y la transparencia en esa gestión.
El Gobernador en cinco puntos dio varias aclaraciones:
Primero, la Gobernación de Boyacá ni las alcaldías invirtieron un solo centavo en el alquiler de los 30 carros tanques entregados por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre.
Segundo, ni la Gobernación de Boyacá ni ninguna alcaldía tienen absolutamente nada que ver en el proceso contractual que desarrolló la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre para el alquiler de estos carros tanques.
Tercero, la Gobernación de Boyacá solicitó los 30 carros tanques de acuerdo a la declaratoria de nivel departamental de calamidad pública y también a la declaratoria de calamidad pública de los distintos municipios que así lo hicieron junto a las alertas rojas, naranjas, y amarillas por el fenómeno del niño.
Cuarto, la Gobernación de Boyacá hizo seguimiento al funcionamiento de estos 30 carros tanques
y certifica que se entregaron más de 40 millones de litros de agua potable para los municipios que así lo requerían. No es comparable la situación con La Guajira porque acá tenemos fuentes de agua potable que son aptas para el consumo y que pudieron resolver un problema muy difícil en cada
uno de los municipios. Decir que Chiscas tiene toda el agua del mundo porque está al lado del Parque Nacional Natural del Cocuy es desconocer el territorio, resulta que hay municipios que tienen al lado tiene grandes fuentes hídricas pero que los acueductos no llegan a todas las veredas y se necesita un medio de transporte como estos carrotanques para poder abastecerse de agua a las veredas lejanas donde el acueducto no llega y donde el fenómeno del niño causa un gran desabastecimiento”.
Amaya Rodríguez hizo su pronunciamiento desde el municipio de Corrales donde explicó la importancia que tuvo los carrotanques para enfrenar incendios forestales, “también hay que decirlo, estoy en Corrales, un municipio que tuvo 700 hectáreas afectadas por un incendio de cobertura vegetal y los carrotanques, tres de ellos, que estaban abasteciendo municipios en la provincia de Sugamuxí, los trajimos en las noches para apoyar las labores de extinción de este incendio, sin generar ningún detrimento porque ya estaban cumpliendo la labor de abastecimiento de agua y al contrario nos estaban ayudando a fortalecer las labores de apagar ese incendio tan difícil que tuvimos acá”
Quinto, entendemos los serios cuestionamientos que tiene la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y esperamos que puedan darles explicaciones pertinentes y que las autoridades puedan encontrar la verdad de esos contratos, pero tengo que aclarar que nada tiene que ver la gobernación de Boyacá ni ninguna alcaldía frente al ejercicio de los 30 carro tanques en Boyacá que se desarrolló para cumplir el objetivo de mitigar el fenómeno del niño y el desabastecimiento de agua.
El gobernador de Boyacá indicó que su administración es clara y no oculta nada “nosotros actuamos con toda la claridad y la transparencia en esta gestión y estaremos dando las explicaciones en donde sea necesario darlas y a los medios de comunicación como siempre lo hemos hecho”.
La respuesta citada se dio tras el informe de sigue la W quienes se refirieron a los 30 carrotanques que envió Olmedo López y Sneyder Pinilla al departamento de Boyacá por solicitud del gobernador Carlos Amaya y donde se comprometieron más de 6 mil millones de pesos entregados a una empresa de Valledupar.
El reporte puntualiza que el 4 de febrero de este año el ex director de la Unidad Nacional para la gestión del riesgo de desastres, Olmedo López llegó hasta el puente de Boyacá donde anunció la entrega de 30 carrotanques nuevos para 30 municipios departamento de Boyacá.
Freddy Giovanny González Castro