El proyecto de intervención de la vía Agua Varuna – Ruta El Llano de Sotaquirá fue inspeccionado por el gobernador Carlos Amaya.
Las obras, que abarcan 17 kilómetros de carretera, incluirán la construcción de una estructura vial compuesta por capas asfálticas y granulares, diseñadas para garantizar la durabilidad y seguridad de este importante corredor vial.
El proyecto contempla los componentes estructurales de una carretera en un plano perpendicular al eje, incluyendo una calzada bidireccional con dos carriles de 3,3 metros cada uno y cunetas.
“El proyecto se alinea con el Plan Plurianual de Inversiones 2023-2026 y el Plan Departamental de Desarrollo ‘Nuestro Gran Plan es Boyacá’ 2024-2027, resaltando su importancia estratégica para el desarrollo regional”, destacó el gobernador Carlos Amaya.
El objetivo principal de este proyecto es reducir los tiempos de desplazamiento entre Sotaquirá y Cómbita, así como los precios de los alimentos, los costos de transporte para carga y pasajeros, minimizar la contaminación acústica, generar empleos temporales para las familias locales, incrementar el valor de los predios adyacentes y mejorar la calidad del aire.
Se estima que 20.679 personas en los municipios de Sotaquirá y Cómbita, aproximadamente, se beneficiarán directamente con este mejoramiento vial.
“Revisamos los puntos críticos y el estado actual de la vía para determinar si es necesario ampliarla o no. También evaluamos la posibilidad de utilizar maquinaria de la Gobernación para reducir costos. Los estudios y diseños fueron realizados durante mi primer mandato y ahora gestionaremos los recursos para este importante proyecto que fomentará el turismo hacia Duitama y Sogamoso sin necesidad de pasar por Tunja. Seguimos trabajando arduamente por una Boyacá Grande”, afirmó el gobernador.
El plazo total para la ejecución del proyecto es de 22 meses, con un flujo estimado de recursos distribuido.
Este mejoramiento vial no solo facilitará el transporte, también mejorará la calidad de vida de los habitantes al reducir la emisión de partículas durante épocas secas y minimizar problemas como encharcamientos y baches durante las lluvias.
Este tipo de infraestructura resulta crucial para el crecimiento y desarrollo sostenible tanto en Sotaquirá como en Cómbita. El esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno departamental por transformar los territorios.