Hace 25 años un grupo de artesanas de la ciudad de Duitama concretó una alianza comercial a través de ‘Artesanías de Colombia’ para fabricar las mallas que recubren el queso holandés de Alpina, una de las empresas de productos lácteos más importantes de Latinoamérica.
Según Ángela Becerra Sandoval, coordinadora del grupo duitamense de macramé, el primer acercamiento entre las mujeres boyacenses y la empresa colombiana se hizo a través de ‘Artesanías de Colombia’ porque Alpina estaba buscando un distintivo que le permitiera innovar en la presentación del queso holandés, y encontró en el trabajo de estas artesanas boyacenses el complemento perfecto para uno de sus productos más representativos.
“Nosotras le entregamos a Alpina una malla en macramé elaborada bajo la técnica de nudo ciego, este es un proceso largo y muy bonito que involucra a muchas familias, cada integrante de una sola familia aporta de una u otra manera, porque uno hace ovillo, mientras el otro corta, y otras personas se pueden encargas de tejer, pulir y encartonar; es un proceso que estimula la unión familiar” comentó Ángela.
Gracias a nuestra alianza con @Alpina, hemos beneficiado por más de 20 años a la Asociación de Artesanas de Tundama y Sugamuxi en Duitama #Boyacá, quienes tejen las tradicionales y bellísimas mallas del Holandés 🧀 🧶 ¡Un queso de celebración y orgullo artesanal! pic.twitter.com/CmAKFATbyx
— Artesanías de Colombia (@artesaniasdcol) February 14, 2022
En promedio esta asociación fabrica anualmente entre 300.000 y 400.000 mallas para cubrir los quesos holandeses que Alpina vende dentro de Colombia y fuera del país. Becerra señaló que el número varía cada año y depende directamente de la demanda que este producto tenga en los diferentes mercados y de las propias proyecciones de la empresa nacional. “A veces la empresa nos solicita muestras y cotizaciones de otros productos para que sean tenidos en cuenta por el área encargada de empaques de la compañía”.
Actualmente el grupo duitamense de macramé lo conforman ochenta personas que se benefician directamente de esta alianza comercial. Los integrantes del grupo se han certificado con el Servicio Nacional de Aprendizaje para avalar su conocimiento y experiencia en la elaboración de productos de macramé, ya lo han hecho en dos oportunidades y la última vez que recibieron esa certificación fue en el año 2019.
Este grupo hace parte de la Asociación de Artesanos del Tundama y Sugamuxi. Si quieren contactar a las artesanas de Duitama pueden comunicarse al número 310 790 3370. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)