Iniciando el décimo mes del año se tendrán una de las justas deportiva más importantes del año. Se trata de los Juegos Suramericanos 2022, que se llevarán a cabo en Asunción, Paraguay, del 1 al 15 de octubre en 52 disciplinas deportivas y con la participación de 15 países: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Alrededor de 500 deportistas colombianos participarán en la edición 12 de los juegos; para el caso de Boyacá serán 23 boyacenses los que tendrán acción en siete disciplinas deportivas.
El taekwondo es una de las disciplinas que más participación tiene, uno de los deportes insignias de la ‘tierrita’ tendrá en competencia a: Andrea Ramírez, Katherine Dumar, Juan David Bustamante, Laura Olarte, Camila Mosquera, Leandro Rodríguez y Luis Soto, todos ellos bajo la dirección del sogamoseño, el maestro Cito René Forero, y en la parte médica el tunjano Jorge Pérez, quien es el clínico de la Selección Colombia de Deportes de Cómbate.
En la Gimnasia Rítmica estarán Oriana Viñas, Kizzy Rivas, Angelica Guerrero, Karen Duarte y Adriana Mantilla; además en la Gimnasia Artística competirán los sogamoseños Sergio Vargas y Kristopher Bohórquez.
El deporte insignia de Boyacá, el ciclismo en la ruta estará Rodrigo Contreras inscrito a la Liga de Ciclismo del departamento y en la modalidad de ciclomontañismo tendrá la representación del nacido en Caldas Duvan Peña Franco.
“Este fin de semana Duvan Peña estará tomando salida en estos juegos, él viene contento y motivado de todo lo que ha hecho en la temporada. La pista de Paraguay tiene un trayecto de 5 kilómetros, ascensos explosivos y bastante técnica, eso lo hace muy entretenida y Duvan es un corredor de este tipo de pistas, por eso esperamos que las cosas se den de la mejor manera”, comentó Jefferson Pérez entrenador de Duvan Peña a Boyacá Noticias.
Finalmente, en el canotaje se contará con la participación de los palistas Leocadio Pinto y Daniel Pacheco. El atletismo estará representando por Stefany López y el arbitraje en el fútbol playa con el guatecano Erney Ramos.
Colombia buscará retener el título conseguido en la edición del 2018 cuando cosechó 239 podios, 94 medallas de oro, 74 platas y 71 bronces. (Fin – Lorena Pulido – UACP – URT)