En los próximos meses el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) se iniciará el segundo censo multisectorial en el país, iniciativa que busca delimitar de manera más precisa las actividades económicas a nivel nacional y territorial, así como para medir la formalización empresarial y laboral, además, permitirá la medición de la economía popular, proporcionando datos valiosos para la formulación de políticas públicas.
El censo abarcará sectores como comercio, servicios, industria manufacturera, construcción, corte y gobierno en general.
Ana Lucía Largo, directora territorial centro del DANE, manifestó en Boyacá Noticias que el censo es fundamental para la toma de decisiones “el centro económico nacional urbano es una operación estadística que no se ha realizado en el país en los últimos 34 años. Por lo tanto, esta información no solo es importante, sino indispensable para la formulación de políticas públicas en el país, basados en cifras reales, el censo proporcionará información detallada sobre diversas variables económicas, como actividad económica, personal, ingresos, gastos y economía popular. Además, por primera vez en la historia, se incluirá al vendedor de calle como una fuente de información crucial”.
La funcionara explicó que se incluirán a los centros urbanos de los 123 municipios del departamento “este es el segundo censo multisectorial que realizamos, siendo el primero en el año 1990. La invitación es a socializar este ejercicio con el departamento de Boyacá, donde se llevará a cabo en los 123 municipios, incluyendo cabeceras municipales y centros poblados”.
Frente a la operativización del Censo Ana Lucía Largo, explicó que el DANE ha realizado invitaciones públicas para conformar el equipo base y ha establecido un espacio en su página web para la inscripción de voluntarios. El proceso de recolección de datos está programado hasta el 30 de noviembre, con la expectativa de tener resultados preliminares en el año 2025.
Freddy Giovanny González Castro