En diálogo con Boyacá Noticias, Ethan Eastwood, presidente de la Mesa Sectorial del Fique y Otras Fibras Naturales en Colombia, afirmó que existe evidencia tecno-científica que confirma que la planta del fique puede contribuir a la mitigación de gases efecto invernadero: “La planta del fique es un gran capturador de dióxido de carbono que es uno de tantos que juega un rol determinante en los gases de efecto invernadero, podríamos decir que el fique contribuye a la captación de CO2 que puede convertirse en un perfil de producto para el tema de los bonos verdes”.
Explicó que en Boyacá existe presencia de dos variedades de esta planta con compuestos muy interesantes que podrían convertirse en una valiosa apuesta en el mercado internacional: “Hay una demanda mundial de nuevas fibras naturales que contengan procesos de producción ajenos a la contaminación química (…) hay muchas posibilidades para el fique, sin embargo, lamentablemente el pueblo colombiano hasta ahora está reconociendo el alcance de los diferentes derivados del fique”.
Ethan Eastwood también afirmó que su contribución con el planeta no es el único beneficio de este cultivo, actualmente sus lixiviados o el “jugo” de esta planta contiene una gran actividad microbiana que tiene un sinnúmero de compuestos y moléculas de alto interés para diferentes industrias.
“Con el lixiviado se pueden hacer detergentes, jabones, extractos muy específicos que son de interés farmacéutico; la fibra que es un 5% o 7% de todo el mercado se utiliza en la fabricación de textiles o tejedurías y algo muy importante es la demanda mundial de estas nuevas fibras. Estamos ante una nueva alternativa de producción”, afirmó el experto reiterando que el fique va jugar un rol muy importante en la próxima década debido a sus características y a las tendencias que actualmente maneja la industria mundial frente al cuidado del medio ambiente. (Fin – UACP – URT) (Foto: Página Oficial de FENALFIQUE)