El Consejo de Cuenca del lago de Total se suman en construcción colectiva del POMCA

En la sede Santa Inés del municipio de Aquitania, Corpoboyacá socializó la fase de diagnóstico del POMCA Lago de Tota junto al Consejo de Cuenca, fortaleciendo el compromiso institucional con la participación ciudadana y el trabajo articulado por el cuidado de este ecosistema estratégico.

Durante la jornada, se valoró el papel activo de los consejeros de cuenca, quienes ratificaron la importancia de construir colectivamente un instrumento que represente verdaderamente las necesidades del territorio.

El ingeniero Giovany Viasus Quintero, subdirector de Planeación y Sistema de Información de Corpoboyacá, señaló que es fundamental hacer una pausa para reevaluar las acciones y avanzar hacia un ejercicio más participativo, claro y colectivo, “el POMCA es un instrumento fundamental para proponer y construir juntos. La representatividad en el Consejo de Cuenca debe enriquecerse con las voces de todos los actores involucrados”, expresó.

Como parte del compromiso con la transparencia y la inclusión, se realizó una segunda reunión con el Consejo de Cuenca en modalidad virtual. Este espacio permitió que quienes no pudieron asistir a la sesión presencial se pusieran al tanto de lo realizado, conocieran los avances en la fase de diagnóstico y expresaran sus opiniones. De esta manera, Corpoboyacá reafirma su interés en garantizar que todas las voces del Consejo sean escuchadas y puedan participar activamente en el proceso.

En estos espacios los consejeros también hicieron una retroalimentación a la Corporación sobre los resultados y solicitaron algunos ajustes a los documentos que en el momento el grupo de trabajo de la Corporación está realizando.

Los consejeros compartieron sus apreciaciones sobre la jornada y destacaron la cercanía institucional en esta nueva etapa. Fabio Montaña, representante del distrito de riego de Aquitania, Cuítiva y Tota, señaló que en el pasado algunas entidades llegaban, hacían estudios y desaparecían, pero que en este caso “la institución no se va”; recalcó la importancia de participar activamente en cada espacio convocado.

Desde la vereda de Suse, Pedro Alonso Correa, representante legal del proacueducto de los acueductos de Piñuela, Zapatero y Hato Viejo, valoró el cambio en la metodología y la interacción con las comunidades, “no podemos quedarnos esperando a que nos cuenten, hay que involucrarse y aportar directamente. Así defendemos nuestra economía y nuestro territorio”.

Por su parte, Carlos Darío Moreno, presidente del Consejo de Cuenca, destacó que ahora se percibe un interés genuino de la Corporación por escuchar a la comunidad, “ha sido un espacio participativo, donde nuestras inquietudes han sido tenidas en cuenta. Este es el momento de incluirnos en la planificación del lago, porque el ecosistema nos pertenece a todos”.

Corpoboyacá invita a toda la comunidad a sumarse activamente a este proceso, para lograr un manejo sostenible e inclusivo del Lago de Tota.

Comparte las mejores noticias