La aseveración, la dio Jonatan Sánchez Garavito, líder del occidente, ex diputado, ex candidato a la gobernación de Boyacá y hoy asesor del gobierno departamental, a quien Boyacá Noticias entrevistó para conocer las implicaciones que podría originar el reciente asesinato de Jesús Hernando Sánchez Sierra, empresario de las esmeraldas y quien era amigo y padrino de matrimonio de este funcionario.
Sánchez Garavito explicó el liderazgo que tenia el empresario recientemente asesinado “mi padrino Hernando Sánchez era un empresario nacido en Briceño, en el occidente del departamento Boyacá, socio de la compañía Fura Gems de inversión extranjera hindú inglesa que hoy opera en el sector de Coscuez del municipio de San Pablo Borbur, también socio de la empresa Esmeralda Santa Rosa que opera en el municipio de San Pablo Borbur, dos compañías que hoy representan el 60 % de la producción esmeraldera del país, era un hombre dedicado no solamente a la producción de esmeraldas sino también a la comercialización y era uno de los mayores exportadores de esmeraldas en el mundo”.
El asesor del Gobierno de Boyacá se refirió a las implicaciones que tiene este asesinato y otros que se han registrado de empresarios de las esmeraldas y lo que implica para Boyacá y en especial para el occidente, “lo que está sucediendo es que la criminalidad se viene expandiendo en los territorios, que aquí hay una organización criminal estructurada que se llama el Clan del Golfo en asocio con oficinas de sicarios, de Envigado que han venido extorsionando, presionando a los empresarios para que entreguen sus acciones, para que entreguen sus minas, para que entreguen sus empresas y cuando un empresario le dice no a la ilegalidad, no a los delincuentes, pues el único camino que ellos tienen es aterrorizar, intimidar y posteriormente asesinar”.
Jonatan Sánchez, indicó que el gobierno de Boyacá conoce la situación y ya ha realizado solicitudes al gobierno nacional, “en los últimos días el gobernador de Boyacá, sostuvo una reunión con el ministro de la Defensa, a quien se le informó sobre la llegada de delincuencias al Occidente Boyacá y todo el contexto de lo que viene sucediendo, es que estos temas que van pasando en el departamento acá no son de ahora, eso viene de más o menos hace 13 a 14 años, he venido denunciando ante las autoridades y pidiendo que acá no nos puede ganar la ilegalidad, acá no nos puede ganar que nos atemoricen, que nos tengamos que callar, que tengamos simplemente que silenciar frente a esas personas que quieren hacerle daño al occidente Boyacá, ahora esto no son confrontaciones de pueblos o enfrentamientos entre personas, sino aquí son esas guerras silenciosas, sistemáticas, debidamente organizadas para saber a quién deben de quitar del camino para poder abrirle paso la ilegalidad”.
El líder enfatizó en la necesidad de que las instituciones, como la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía, avancen con investigaciones profundas para dar con los responsables de estos crímenes, “confío en las instituciones, en la policía nacional, en el ejército, la fiscalía general de la nación que van a avanzar para que estas investigaciones lleguen al feliz término y para que se pueda establecer los responsables de los asesinatos; algunas personas dicen que no, que no está pasando nada, que todo está tranquilo, pues si todo estuviera tranquilo no estaríamos anunciado hoy muertes de ciudadanos vinculados al negocio de las esmeraldas, esto no es un hecho aislado, esto es un hecho relevante que se le debe poner toda la atención necesaria”.
El asesor indicó que teme por su vida, “el Clan del Golfo, personas vinculadas al narcotráfico quieren quedarse con el negocio al costo que sea. Ellos hicieron una lista llamada de los asesinados de la cárcel la Picota en Bogotá, que públicamente se conoce dónde están los nombres de los empresarios, que se deben asesinar, también está mi nombre, temo por mi vida, pero no puedo callarme, pues no podemos perder todo lo que se ha logrado en el occidente de Boyacá”.
Es importante recordar que el Gobernador de Boyacá Carlos Andrés Amaya Rodríguez, conjuntamente con algunos del alcaldes del occidente de Boyacá, se reunió con el ministro de Defensa Pedro Sánchez, el director Nacional de la Policía para analizar la situación, realizar inteligencia y no permitir que ningún actor llegue a desestabilizar la tranquilidad con la que cuenta el occidente de Boyacá “no vamos a permitir desde ningún punto de vista lleguen actores externos a cambiar las dinámicas de desarrollo que tiene esta tierra tan bella, están muy equivocados quienes quieren intimidar y generara zozobra, desde nuestro gobierno seguiremos generando inversión, acompañaremos a las comunidades para llegar a acuerdos a través del diálogo, y esperamos que el Gobierno Nacional con investigaciones y con inversiones sigan garantizando la tranquilidad y desarrollo del occidente de Boyacá”.