El centro de rehabilitación de fauna silvestre de Corpochivor se convierte en esperanza de los animales

Águilas, zarigüeyas, osos hormigueros, zorros, boas, micos y hasta un puma han llegado al Centro de Atención y valoración de Fauna Silvestre de Corpochivor.

Ingresan con muchas dificultades físicas porque han sido atacados por el hombre, o porque los tienen como mascotas y en malas condiciones; allí los rehabilitan, si es del caso, veterinarios especializados los operan, y los devuelven a su hábitat natural.

La zootecnista Yaneth Tovar, directora del centro, explicó que de la gravedad del estado de salud de las especies que ingresan allí, depende el tiempo de recuperación; algunos de ellos incluso pueden durar más de un año en el proceso.

Los animales que más atienden son zarigüeyas que son atropelladas por vehículos; estos animalitos llegan en malas condiciones y muchas mueren dejando huérfanas a varias crías, que son atendidas para después dejarlas en su medio natural de vida.

Otro de los problemas, dice la profesional, es el envenenamiento de zorros por parte de los campesinos que se sienten afectados porque se les comen las gallinas.

Si se logra la rehabilitación, los animales son devueltos a su hábitat natural, pero aquellos que no se recuperan completamente y no podrían vivir en libertad, son enviados a zoológicos para garantizarles unas buenas condiciones, explicó la funcionaria. (Fin – Pedro Preciado UACP – URT)

Comparte las mejores noticias