La Producción de carbón en Colombia aumentó un 13% en el año 2021. Esto según cifras oficiales de productores y gremios. Boyacá mantiene una participación de más del 30% en el mercado con el combustible denominado coque, según datos entregados por Carlos Cante presidente ejecutivo Fenalcarbón.
“El incremento que se ha dado en la producción de carbón es un buen indicador a nivel nacional, teniendo en cuenta que para el año 2020 se produjeron 52 millones de toneladas y para el 2021 llegamos a las 60 millones toneladas”, es una cifra positiva teniendo en cuenta las condiciones atípicas de ese año por temas de pandemia. Estas cifras corresponden a los sectores de gran producción en Colombia, es decir Cerrejón, Córdoba y Barranquilla, pero estas cifras no muestran la realidad de la producción del centro del país “en Boyacá hay un subregistro”.
Para el caso de Boyacá el carbón térmico, usado en la generación de energía, tuvo una relativa estabilidad. En cuanto al carbón metalúrgico, que se utiliza para la fabricación de acero, la producción ha aumentado y se ha tecnificado. El país cierra el año 2021 con cerca de cuatro millones de toneladas exportadas de coque metalúrgico producidos en Boyacá. “Esto significa un consumo de más de 5.6 millones de toneladas de carbón metalúrgico que es el empleado para producir el coque que se exporta, consolidando a Colombia como el tercer exportador mundial de Coque. Boyacá aporta un 33% del total exportado de ahí la relevancia de este departamento en la producción y la calidad de este combustible”
Carlos Cante dice que “Colombia tiene una reserva de aproximadamente ocho mil millones de toneladas de carbón, y cataloga a Colombia como un país privilegiado al tener esa cantidad de reservas de este recurso mineral”. El compromiso en adelante es mantener los precios de venta del carbón, avanzar en temas relacionados con licenciamiento y legalidad minera, licenciamiento ambiental y la responsabilidad de las empresas para disminuir la accidentalidad minera. “En cifras de empleabilidad, Boyacá genera un aproximado de 50 mil empleos derivados de la actividad minera, pero también se espera que puedan ser más” afirmó el funcionario. (Fin – Carolina Pinzón – UACP – URT)