El Bocadillo Veleño busca mercados alternativos por la crisis

El pasado 30 de junio se cumplieron tres años de la Denominación de Origen del Bocadillo Veleño hecho en la región de Ricaurte y Vélez. Son al menos 90 micro empresas dedicadas a la fábrica de este producto, que por la falta de turistas en esta cuarentena ya han registrado cuantiosas pérdidas.

Según lo manifiesta Paola Pineda, dueña de Bocadillos La selección de Moniquirá “cada negocio familiar ha perdido entre 40 y 60 millones de pesos”, ya que sus principales clientes son los turistas que llegan a la ciudad dulce de Colombia.

De esta cadena productiva también dependen los trabajadores de las fábricas y los productores de guayaba, estos últimos han tenido prácticamente que regalar la fruta. “Por la cosecha que se da por esta época nos están vendiendo la canastilla de 25 kilos hasta en 10 mil pesos, que realmente es un precio muy bajo” contó Pineda.

Sin embargo, para buscar opciones de comercialización en medio de esta situación, desde FedeVeleños y las asociaciones se viene adelantando la gestión para que el producto se venda a instituciones como el Ejército, la Policía y el Plan Alimentario Escolar. Ya fueron agendados con el Ministerio de Comercio para buscar un apoyo en la promoción, y la Gobernación de Boyacá los incluirá en la Mercatón por Bogotá del próximo 18 de julio. (Fin – Érika Sánchez – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias