Diversas solicitudes en inversión para proyectos productivos fueron planteadas en marco de la audiencia pública “El campo renace” que realizó la comisión segunda de la Cámara de Representantes en Paipa.
La agricultura orgánica, agricultura por contrato, negociación de insumos agropecuarios y mejoramiento de la infraestructura para los canales de comercialización, son las apuestas del Ministerio de Agricultura para Boyacá, tras la audiencia pública “el campo renace” donde se contó con presencia de funcionarios de la cartera ministerial y donde se realizaron diferentes ponencias de empresarios y agricultores del departamento se pronunció Camilo Santos, director de Cadenas Agrícolas y Forestales quien expuso los procesos que se vienen adelantando para fortalecer el proceso de reactivación económica en las regiones.
La primera es la estrategia sectorial de comercialización agropecuaria que compromete a todas las entidades nacionales, territoriales, industria y gremios agropecuarios con la venta segura de los productos del agro donde ya cientos de productores de la región están siendo beneficiados. Así mismo, está la negociación de insumos para el agro; en este aspecto ya se tiene proyectado para los próximos días la realización de un mesa de negociación de insumos en el municipio de Santana, donde harán presencia las empresas productoras y comercializadoras de insumos y donde los productores y las asociaciones tendrán la posibilidad de hacer negociaciones a buenos precios.
El funcionario envió el mensaje al departamento para apostarle a la agricultura orgánica, una línea que se está abriendo mercados a nivel internacional y que requiere de la formulación de macroprocesos que permitan calidad, flujo de producción y volúmenes acordes a los requerimientos por la demanda.
Finalmente, el funcionario indicó que, se adquiere un compromiso de parte de la cartera y la comisión segunda de la cámara de representantes para iniciar un proceso que regule y controle los precios de los insumos agropecuarios, esta es una de las principales quejas de los productores del país, ya que en época de pandemia y paro los precios han incrementado sin ningún tipo de control. (Fin – Nelson Soledad – UACP – URT)