La Alcaldía de Tunja a través de Ecovivienda y mediante el programa ‘Renovando espacios, revitalizando comunidades’, abrió una convocatoria desde el 8 de julio la cual estará disponible hasta el 9 de agosto de 2024, en la cual se busca mejorar las condiciones de vida de 60 familias tunjanas en la zona rural.
La iniciativa nace a raíz de la calidad deficiente de las viviendas rurales, pues el déficit habitacional en estas zonas se ha relacionado con la baja calidad de las edificaciones.
“El programa contempla el mejoramiento de 60 viviendas, con 60 subsidios presupuestados. Los recursos para estos subsidios provienen del municipio y de Ecovivienda. Está dirigido específicamente a propietarios o poseedores de viviendas rurales. Existen ciertas condiciones que deben cumplirse para acceder a estas ayudas”, indicó Eduardo Ernesto Camargo, gerente de Ecovivienda.
Parte de los requisitos a tener en cuenta es que el grupo familiar debe estar compuesto por al menos una persona y los ingresos del núcleo no pueden superar los cuatro salarios mínimos legales vigentes. Además, ninguno de los miembros puede tener otra vivienda a su nombre.
Por otro lado, la vivienda no puede estar en zonas de riesgo ni en áreas no aptas para la construcción, como lugares afectados por obras públicas o problemas ambientales.
“También, la vivienda debe tener un valor catastral de hasta 90 salarios mínimos, lo que la clasifica como vivienda de interés prioritario, lo cual actualmente equivale a 117 millones. El grupo familiar no debe haber recibido previamente otro subsidio del Ministerio de Vivienda, del municipio o de la Gobernación, y la vivienda no debe estar construida con materiales provisionales”, aseguró Camargo.
El principal objetivo es mejorar los pisos, muros, techos y cocina de las viviendas habitadas para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“El proceso consiste en reunir los requisitos y documentos que certifican las condiciones de priorización o las características de las personas del grupo familiar. Luego, se elabora una carpeta con los documentos y se debe radicar. Existe un formato de aplicación donde se describe cómo es la vivienda en ese momento y qué se considera que debe mejorar. Ecovivienda realiza una evaluación de la documentación y la aplicación, y posteriormente hace una visita a cada una de las viviendas. En esta visita, se elabora un presupuesto específico para cada vivienda y se procede a la adjudicación de los subsidios”, confirmó el gerente de Ecovivienda.
De otro lado, afirmó que a finales de este mes se espera abrir la convocatoria de vivienda urbana.
“Se le apuesta al proyecto de Bella Vista, que también hemos venido promocionando. Este proyecto nació para suplir el déficit de vivienda, es decir, vivienda nueva, dirigida a personas que no tienen vivienda. Este proyecto se originó en administraciones anteriores, y esta administración lo continúa. Ya logramos que se reiniciara. El proyecto consiste en 1,400 viviendas en dos etapas: ya se está elaborando la primera etapa de 580 viviendas, de las cuales 60 ya están construidas”, aseveró.
Finalizó invitando a los interesados a inscribirse revisando los requisitos en la página de Ecovivienda o llamando al 3142196351 o al 608 7406989.
Por: Angélica Vega