Dumar Aljure celebra medio siglo de vida artística con exquisito álbum musical

El maestro Dumar Aljure es quizás uno de los artistas que, sin temor a equivocarnos y a expresarlo abiertamente, declaramos como hijo de Boyacá y también de Casanare, su corazón y sus letras siempre han estado al servicio de la belleza colombiana, pero sobre todo de estas dos regiones hermanadas por el relieve, y también por la cultura.

Este año Aljure cumple medio siglo de carrera artística, porque fue justamente en noviembre de 1973 cuando escribió la canción ‘Pa’ lante casanareños’, que luego interpretaría en 1975 el cantante Tirso Delgado, y con la que se consolidó como uno de los mejores autores de la música llanera.

“En el setenta y tres se conoció la ley que decretaba la separación de Casanare como territorio de Boyacá, desde ahí empecé a contar oficialmente, pero yo escribo canciones incluso de antes; le hemos escrito a todas las cosas, porque todo lo que vemos lo vamos plasmando en canción”, aseguró el artista.

Con el album ‘El pitío del toro criollo’, compuesto por 12 canciones, Dumar Aljure quiere celebrar este acontecimiento, porque 50 años de vida artística no se cumplen todos los días, y porque el sentimiento llanero que le impregna a cada canción merece la pena siempre. “Ya presentamos dos sencillos, faltan otros, los iré sacando poco a poco; estas canciones se suman a las más de doscientas que he escrito durante las últimas cinco décadas”, expresó Aljure.

El trabajo discográfico, cuyas canciones fueron compuestas en su mayoría por el casanareño, fue producido por Dumar Aljure Jr., y contó con la participación de diferentes artistas de la región, entre ellos Tirso Aldana en la bandola, Alfonso ‘Poncho’ Bernal en el arpa, Ricaurte ‘Chirivico’ Rodríguez en el bandolón, y Leonaldo Álvarez en la bandolina. Se espera que el 30 de cada mes, el artista presente un sencillo nuevo del álbum, para entregarlo por completo a finales de este 2023.

Tanto las nuevas canciones, como los clásicos de Aljure, se van a corear en Paz de Ariporo (Casanare), del 19 al 21 de mayo, porque allí se cumplirá el 6° Encuentro Nacional de Mujeres del Bicentenario, evento organizado por la Fundación Cultural y Musical ALPAC –Aljurízate Pariente Colombia-. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias