La carrera del sol como se le conoce a la competencia celebra su edición número 80 en este año 2022 y se disputará del 6 al 13 de marzo.
Colombia hace presencia en el evento deportivo con tres pedalistas, dos de ellos boyacenses, se trata del escarabajo mayor Nairo Quintana (Arkéa Samsic) y Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) ambos con perfiles diferentes pero con oportunidades en la competencia de brillar para nuestro país, a ellos se suma la presencia del actual campeón nacional de ruta en la prueba de CRI Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers).
La París presenta para esta temporada un recorrido con etapas llanas y de montaña, en total serán 1,196.4 kilómetros de trazado en lo que se destaca una prueba a cronómetro y dos fracciones de alta montaña.
“Comenzamos un ciclo de entrenamiento para la París Nice y la Vuelta a Catalunya sobre todo para estabilizar el cuerpo, estabilizar la buena forma que no sea un pico y se vaya para abajo, se siga manteniendo y poder llegar en buena forma. Son importantes los compañeros que estarán conmigo porque hay etapas de mucho viento, hay etapas de media montaña muy peligrosas, carreteras estrechas donde necesitamos también gente muy hábil que nos pueda ayudar a cubrir momentos difíciles y luego la gente que necesitamos para la montaña para lograr hacer diferencia y posiblemente recuperar el tiempo perdido en la crono, porque finalmente bien sea cinco, diez, veinte segundos, seguramente vamos a perder algunos segundos con los especialistas de crono y de montaña como un Roglič, afirmó Quintana.
La competencia inicia este domingo con una fracción de 159.8 kilómetros entre Mantes y La Ville, contará con cuatro premios de montaña todos de tercera categoría. Nuestro país ha conseguido levantar dos veces el título de la París en el año 2014 con Carlos “el bananito” Betancur y en el 2019 con Egan Bernal.
Recorrido:
Etapa 1- 6 de marzo: Mantes-la-Ville – Mantes-la-Ville / 159,8 kilómetros.
Etapa 2 – 7 de marzo: Auffargis – Orleans / 159 kilómetros.
Etapa 3 – 8 de marzo: Vierzon – Dun-le-Palestel / 190,8 kilómetros.
Etapa 4 – 9 de marzo: Domérat- Montluçon CRI / 13,4 kilómetros.
Etapa 5 – 10 de marzo: St-Just-Saint-Rambert – St-Sauveur-de-Montagut / 188,8 kilómetros.
Etapa 6 – 11 de marzo: Courthézon – Aubagne / 213,6 kilómetros.
Etapa 7 – 12 de marzo: Niza – Col de Turini La Bollène-Vésubie / 155,4 kilómetros.
Etapa 8 – 13 de marzo: Niza – Niza / 115,6 kilómetros.
(Fin – Lorena Pulido – UACP – URT)