Diálogo sobre el futuro de Gensa y la termoeléctrica de Boyacá

En Paipa, se llevó a cabo una mesa de diálogo en la que participaron el sindicato de trabajadores de Gensa, presidentes de juntas de acción comunal, la alcaldía de Paipa, la Personería Municipal, y la gobernación de Boyacá, actores del sector carbonero de la provincia y otros sectores interesados sobre el futuro de las termoeléctricas.

En la reunión se discutió la situación actual de la empresa Gensa, cuyas acciones pertenecen en un 90.2 % al Ministerio de Hacienda. Se planteó la necesidad de que, después de 20 años, la administración de la empresa regrese a Boyacá. Asimismo, se abordaron temas relacionados con el mantenimiento de la compañía y las dificultades que enfrenta. Se acordó que en ocho días se recibirán detalles adicionales y el próximo 8 de abril se volverá a citar a la empresa para definir una postura y tomar decisiones sobre posibles acciones.

Durante la mesa, se hizo un llamado a fortalecer el diálogo y se destacó la importancia de la transición energética en la región. Al respecto, Fabio Medrano, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la gobernación de Boyacá, expresó, “la transición energética es bienvenida y celebramos que existan oportunidades de energías alternativas. Sin embargo, es fundamental analizar su impacto económico y garantizar espacios de diálogo sobre inversiones en la región”.

En una conversación con Boyacá Noticias, Pedro Rojas, representante de Sintraelecol, calificó la reunión como positiva y resaltó que se lograron los acuerdos esperados. “Entendemos que no es un proceso sencillo, pero el compromiso es entregar esta información a Gensa, al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Energía. Buscamos que la administración de Termopaipa regrese a Boyacá para que sus ganancias sean reinvertidas en nuestro departamento. Somos los boyacenses quienes debemos gestionar estas plantas”, afirmó.

Escrito por Andrés Fagua

Comparte las mejores noticias