El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán; la ministra de Educación, Aurora Vergara; y la gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE, Adriana González, entregaron la ampliación y el mejoramiento de la Institución Educativa Adolfo María Jiménez en el municipio de Sotaquirá, una moderna obra que cuenta con 11 aulas, aula de bilingüismo, aula polivalente, biblioteca, laboratorio integrado, baterías sanitarias, comedor, cocina y zona administrativa, entre otros ambientes ideales para el aprendizaje, esparcimiento y desarrollo integral de 500 niñas y niños.
La obra cuya ejecución estuvo a cargo del FFIE del Ministerio de Educación, empezó en 2017 y culminó en marzo de este año con una inversión total de $4.613.752.572, de los cuales $3.502.238.244 fueron del Ministerio de Educación por medio del FFIE, la Gobernación aportó $674.363.220, y $38.144.045 más para las obras complementarias; el municipio por su parte, aportó $399.007.063.
La nueva construcción que acogerá a los 387 estudiantes, consta de 11 aulas, biblioteca, laboratorio, aula polivalente, comedor, cocina, zona administrativa y baterías sanitarias. Entre las obras complementarias están cerramientos, tanque séptico, demoliciones y acometidas, etc.
De igual manera, la Gobernación, además, aportó $169.069.108 para la dotación de mobiliario, tanto para aulas de clases, como para zonas administrativas, cocina, comedor y laboratorios.
El Mandatario de los boyacenses inició pidiendo perdón, en nombre del gobierno nacional y departamental, por la demora de las obras y las incomodidades que conllevaron pero explicó que fue una situación que se salió de las manos a todos y expresó que se sentía demasiado feliz por estar ahí.
“Siempre hemos creído que la educación tiene el poder de transformar vidas. Agradecemos todos los esfuerzos del Gobierno Nacional para sacar adelante estos proyectos en los que, como departamento, también invertimos importantes recursos. Hay que seguir trabajando de la mano, avanzando juntos para que nuestros niños en todos los rincones de Boyacá tengan escenarios dignos en donde puedan recibir educación de calidad”, señaló Ramiro Barragán, gobernador de Boyacá.
Por su parte, la gerente del FFIE, Adriana González, señaló que en el departamento de Boyacá el Fondo adelanta 43 proyectos en las 4 Entidades Territoriales Certificadas, los cuales incluyen la construcción de 671 aulas que beneficiarán a casi 30 mil estudiantes.
Esas obras estiman una inversión superior a los $200 mil millones, de los cuales el MEN aporta $137.006 millones, las ETC $56.040 millones y los municipios $8.643 millones, estos últimos destinados principalmente a obras complementarias.
“Así como sacamos adelante 24 infraestructuras educativas en el departamento, pondremos al servicio de las comunidades educativas los proyectos pendientes. 16 de ellos están en etapa de obra, 2 están tramitando nuevas licencias de construcción y pólizas, y uno está en fase de diseño. Cada semana nuestro equipo está en terreno buscando soluciones y mantendremos las visitas constantes a las obras para monitorear el avance de los contratistas”: aseguró la Gerente del Fondo.
“Estos son eventos muy importantes para el futuro de Colombia, granito a granito, estamos llegando a un mayor número de colegios. No hubiésemos querido que los niños hubieran pasado por esta situación tan dura pero bueno, después de tantas dificultades hoy al fin estamos aquí en el sector El Manzano, donde la gente llevaba casi siete años esperando”, expresó el Mandatario de Boyacá
Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara, indicó que estaban en Boyacá para garantizar que escuchan todas las necesidades e identifican todos los retos que hay en la región para dar respuesta lo más pronto posible. “Estableceremos mesas de trabajo, sabemos que hay unas necesidades que son perentorias, por lo tanto, cuenten con nuestro trabajo riguroso y con un equipo del Ministerio de Educación que está poniendo en el centro la educación de calidad. Estamos trabajando para ustedes, para sus familias”, precisó la Ministra.
Recalcó, además, que su visita fue para garantizar que la infraestructura educativa es de calidad, que se aumente la cobertura, que los docentes tengan mejor formación y que esperan seguir avanzando en todos los territorios con las instituciones educativas que están pendientes y las situaciones sociales de los contratistas que están abordando.
“Con el FFIE vamos a hacer mesas de seguimiento estricto a las instituciones que están pendientes de entrega. Estamos avanzando con las actas, pólizas, y todos los procesos administrativos de rigor, vamos a ponerle el acelerador a esta situación, sabemos que tenemos la vida de los niños en nuestras manos, esa es la prioridad”, afirmó la alta funcionaria. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)