Definidos quienes aspiran regir los destinos de Duitama

Se cerró ayer la inscripción de candidatos quienes participarán en las elecciones atípicas de Duitama, Nuevo Colón y La Victoria, para el caso de la perla de Boyacá, la contienda electoral la disputarán  siete candidatos que competirán por la Alcaldía en las elecciones atípicas del 4 de mayo de 2025.

Los aspirantes

Diego Sandoval, exsecretario general de Duitama, él oficializó su candidatura con el respaldo de Dignidad y Compromiso y el partido ASI. Durante su inscripción, destacó la seguridad como uno de los pilares de su gobierno y manifestó su compromiso con un verdadero cambio para la ciudad. Sandoval ha ocupado cargos como jefe de despacho en Tunja en los primeros meses del gobierno de Mikhail Krasnov. También ha trabajado en la administración de Duitama como secretario general en 2021 durante la gestión de David Ortega.

Miguel Alberto Vergara, licenciado en Educación Industrial, con el aval de AICO, su campaña se enfoca en el desarrollo sostenible y la innovación en la gestión pública. Su vinculación con sectores ambientalistas e indígenas. Vergara ha trabajado en proyectos de educación y medio ambiente, promoviendo políticas de inclusión y desarrollo comunitario.

Rafael Pirajón,  exalcalde de Duitama, lo respalda el partido Centro Democrático, siendo la primera vez que esta colectividad presenta un candidato en la ciudad. Durante su gestión anterior, Pirajón se enfocó en proyectos de infraestructura y desarrollo económico. Ahora, su propuesta gira en torno a la recuperación financiera del municipio y la mejora en seguridad ciudadana.

Roberto Mayorga, vuelve a postularse a la Alcaldía de Duitama con el aval del partido ADA y el respaldo de varios sectores sociales. Su propuesta se centra en la reactivación económica de Duitama, la generación de empleo y el fortalecimiento del turismo en la región.

Alexander Serrato, candidato en las anteriores elecciones cuenta con el aval de tres partidos: el Partido Liberal, el Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional. En su discurso, enfatizó la necesidad de culminar los proyectos inconclusos de la administración saliente y pidió  votar por propuestas concretas.

Rocío Bernal Mejía, activista de derechos humanos y defensora de la comunidad LGBTI, oficializó su candidatura con el aval del Pacto Histórico. Es reconocida por su compromiso con las causas sociales de Duitama y ser la ex gestora social. Su propuesta se enfoca en políticas de inclusión social, derechos humanos y fortalecimiento de programas comunitarios.

Wilfredy Bonilla Lagos, nuevamente aspira con el respaldo de una coalición conformada por el Partido Conservador, el Partido Verde Oxígeno y la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Su trayectoria política ha estado ligada a la gestión pública y el control fiscal. En su propuesta de gobierno, destaca la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la infraestructura vial y la mejora de los servicios de salud.

Comparte las mejores noticias