A través de SAT Sistema de Alerta Tempranas la Defensoría del Pueblo Regional Boyacá, viene haciendo seguimiento a las alertas temprana 042 y 047 que se originaron el año anterior y donde se analiza la situación de derechos humanos de ciudadanos de las provincias de Valderrama, Gutiérrez y Libertad.
El defensor regional del Pueblo Fredy Iovani Pardo explicó que la alerta 042 centra su atención en los municipios de Güicán de la Sierra, El Cocuy, El Espino, Panqueba, Chiscas, Chita, Jericó, Socotá y Socha “allí el escenario de riesgo identificado se configura como consecuencia del accionar de grupos armados del ELN y facciones disidentes de las FARC, está situación se centra en el interés económico de estos grupos ilegales, en estos municipios caracterizados por la explotación de minas de carbón, la extorsión ha aumentado teniendo en cuenta los ingresos que tienen los empresarios en esta zona del departamento de Boyacá”.
El defensor explicó que el departamento ha sido escogido como lugar de camuflaje, de descanso y de aprovisionamiento de los grupos armados que hacen presencia en Casanare y Arauca.
Las conductas vulneratorias y consumación que se ha logrado verificar por parte de la defensoría del pueblo, es que han aumentado las extorsiones, las amenazas para docentes, líderes sociales, alcaldes y miembros de mesa de víctimas del conflicto armado.
Fredy Iovani Pardo aseguró que tras el seguimiento que se ha adelantado ya se ha emitido al Ministerio del Interior y se han realizado algunas conclusiones y recomendaciones por parte de la defensoría del pueblo para trabajar interinstitucionalmente y evitar se presente vulneración de los derechos humanos.
Frente a la relación de las alertas tempranas y los procesos electorales que se avecinan, el defensor del pueblo de Boyacá explicó que las elecciones generan un riesgo, “participamos en el Comité de Seguimiento electoral, estamos haciendo énfasis en los municipios alertados, se ha aumentado el seguimiento, pero también la defensoría está atenta a las rutas de protección que han solicitado algunos candidatos. Eso significa un alto riesgo para quienes están en esta condición, hoy hay cuatro candidatos que cuentan con ruta de protección, dos más han solicitado la ruta de protección, temas en los que se está haciendo seguimiento el ministerio público”. (Fin – Fredy González – UACP – URT)