En respuesta a una acción popular presentada con el objetivo de proteger el derecho colectivo a la defensa del Patrimonio Cultural de la Nación, el Tribunal administrativo de Boyacá emitió un fallo en segunda instancia para definir la importancia de preservar la ‘Casa de las 6 Ventanas’, un lugar emblemático de la historia colombiana.
Luis Ernesto Arciniegas, magistrado del Tribunal, subrayó la relevancia de esta edificación al declarar quee el Consejo de Patrimonio Cultural tendrá que evaluar, a pesar del avanzado estado de deterioro, si esta casa representa los valores de identidad nacional relacionados con el estado de independencia nacional, ya que en esta casa fue donde se refugió el Ejército Realista, hace más de 200 años.
El fallo emitido por el Tribunal también incluye una orden al actor popular, quien presentó la acción, para que, en un plazo máximo de tres meses, a partir de la notificación de la providencia, inicie el procedimiento para la declaratoria de la “Casa de las 6 Ventanas” como bien de interés cultural; medida que busca garantizar la protección y preservación de un sitio histórico de gran valor para la nación.
Sin embargo, se destaca que, debido a que la ‘Casa de las 6 Ventanas’ es propiedad de particulares, la responsabilidad principal en lo que respecta al mantenimiento, conservación y protección, recae en los propietarios de esta ubicación, que se encuentra en la zona de influencia del Pantano de Vargas, en jurisdicción de Paipa.
Este fallo del Tribunal administrativo de Boyacá marca un paso importante en la protección del patrimonio cultural de Colombia y subraya la necesidad de preservar lugares históricos como la ‘Casa de las 6 Ventanas’ para las generaciones futuras. La colaboración entre las instituciones gubernamentales y los propietarios privados será fundamental para garantizar la conservación de este tesoro nacional. (Fin – Sebastián Jiménez – UACP – URT)