Decisión del Ministerio de Hacienda pone en jaque el Programa de Alimentación Escolar

Desde Boyacá el Gobernador Ramiro Barragán Adame junto a los alcaldes y diputados rechazaron la nefasta e inconsulta decisión del actual Gobierno nacional, que mediante el Decreto 625 del 26 de abril de 2022 impide transferir a los municipios recursos del PAE financiados con regalías para contratar operador. La decisión pone en riesgo la alimentación escolar de más de 135.000 niños y niñas de esta sección del país

El mandatario de los boyacenses, Ramiro Barragán y los alcaldes del departamento hicieron un enérgico llamado al Gobierno nacional para que le devuelva la potestad a los municipios de adelantar el proceso contractual para seleccionar a los operadores que suministran el Programa de Alimentación Escolar, PAE, en sus poblaciones.

Durante el encuentro realizado en el auditorio Boyaquirá se explicó los argumentos jurídicos que sustenta la decisión del Gobierno de Iván Duque “Con la entrada en vigencia de la Ley 2056 de 2020, y las regulaciones contenidas en el Decreto 1821 de 2020, se prohíbe la asignación de rubros del PAE, financiado con recursos de regalías, a una entidad distinta al operador del programa de alimentación escolar. Al respecto reza el artículo 2.1.1.3.17 del Decreto del 1821 de 2020, adicionado por el Decreto 625 del 26 de abril de 2022, ‘El destinatario final no podrá corresponder a órganos del Sistema General de Regalías, entidades del orden nacional del nivel central, entidades territoriales u otras entidades que no tengan dentro de su misionalidad producir o proveer directamente bienes o servicios que se hayan contemplado dentro de las actividades del proyecto de inversión”.

Frente a esta explicación Barragán Adame aseguró que esta disposición “impide que se continúe desarrollando el programa como lo venía haciendo el departamento, es decir, mediante la suscripción de convenios interadministrativos con cada municipio, pues era a través de estos últimos que se seleccionaba a los operadores encargados de suministrar las raciones en sus territorios. Hasta el momento el PAE de Boyacá ha sido ejemplo nacional porque ha llegado a cada colegio del departamento desde el primer día de clases, incluyendo a los estudiantes de bachillerato de los municipios descentralizados Tunja, Duitama y Sogamoso, y ha sido reconocido por el buen manejo que se le ha dado, y por ello no entendemos esta decisión, por ello el llamado que hacemos al actual Gobierno y al Gobierno electo para que reverse la decisión”.

El Gobernador fue enfático en indicar: “desde Boyacá, junto a los alcaldes y diputados rechazamos la nefasta decisión del gobierno nacional. La decisión pone en riesgo la alimentación escolar para más de 130.000 niños. Es injusto que se eche abajo lo que se ha construido en los últimos años con este proceso del manejo del PAE a través de los municipios, es un atentado a la descentralización de recursos en los territorios y nos preocupa que, mientras se surte la licitación y se selecciona al nuevo operador, nuestros niños se queden sin PAE durante varios días, pido a los boyacenses que los entienda, frente a este revés haremos todo lo que esté en nuestras manos para superar esta compleja situación”.

 

La dificultad más grande para el Gobierno Departamental se centra en que para operar el PAE debe adelantarse por licitación pública, hay que recordar que recientemente más de 48.480 millones de pesos deben ejecutarse, los cuales fueron aprobados recientemente en el Ocad Centro Oriente.

Los alcaldes del departamento respaldan el llamado del mandatario, ellos aseguran que la medida nacional es un reversazo a la descentralización de recursos. “Le pediremos al presidente electo que modifique esta norma con mensaje de urgencia, ya que las niñas y niños serán los más perjudicados con esta medida, es nefasto y es otro golpe para los municipios, acá no afectan a los alcaldes, están afectando a nuestros niños y niñas, esperamos que esta decisión del Ministerio de Hacienda se modifique en el menor tiempo posible”, indicó Segundo Crisanto Ochoa, alcalde de Toca.

El gobernador y los alcaldes aseguraron que se mantendrán firme en su petición hasta que el Gobierno nacional reverse o plantee soluciones a la medida. “Invito a otros actores políticos y a la sociedad civil a unir fuerzas para que el Estado escuche el clamor del departamento”, expresó Ramiro Barragán Adame. Mientras se obtiene una respuesta, el Gobierno departamental adelanta todas las gestiones para lograr la contratación del operador que suministre el PAE en todo el territorio, como ordena el decreto que reglamentó la Ley 2056 de 2020.

Los asistentes a la socialización de la dificultad que se está registrando con el PAE pidieron al Presidente electo Gustavo Petro para que se pueda establecer una mesa de trabajo para hallar soluciones conjuntas que ayuden a garantizar alimentación escolar de manera continua en Boyacá. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias