Creció la compra de vivienda nueva en Boyacá

188 hogares boyacenses cumplieron el sueño de tener vivienda propia, la inversión en vivienda nueva en el departamento de Boyacá llegó a 31. 900 millones de pesos en octubre de 2020, 3.700 millones más que en septiembre, lo que representa un crecimiento del 13% mensual.

Según Camacol Boyacá – Casanare, se comercializaron 20 unidades más que en septiembre de este mismo año. De estas viviendas, 102 unidades corresponden al segmento VIS, con un crecimiento del 3% mensual y 86 corresponden al segmento NO VIS (precio superior a 119 millones), con un incremento del 25% mensual.

El reporte de la Cámara Colombiana de Construcción puntualiza que la vivienda VIS reporta un decrecimiento del 20,3%, con 26 unidades menos que en octubre de 2019, mientras que la vivienda No VIS muestra un importante crecimiento del 38.7% anual, vendiéndose 24 unidades más que un año atrás. Tunja, con una venta de 80 unidades y Paipa con 65 unidades, explican el 77% de las viviendas vendidas y las restantes 43 se distribuyeron en 28 para Duitama y 15 para Sogamoso.

La Ingeniera Ana Elvia Ochoa, gerente de Camacol Boyacá y Casanare, indicó que de mantenerse este ritmo de ventas, se puede esperar una comercialización de 2.000 unidades habitacionales para el cierre del año, 1.100 unidades del segmento VIS y 900 unidades del segmento no VIS, lo cual es levemente inferior al 2019, pero positivo si se tiene en cuenta la situación de emergencia nacional generada por el Covid-19.

Según la funcionaria el departamento de Boyacá es una de las zonas del país donde hay más crecimiento y esto obedece a las particularidades de esta región; la oferta en educación, la tranquilidad que vive y los servicios ofertados proyectan a esta región como una opción para adquirir una segunda vivienda, los costos son competitivos y las áreas son superiores a ofertas que da Bogotá.

105 unidades de vivienda iniciaron proceso de construcción en el mes de octubre que sumadas a las 3.821 que ya se venían construyendo, arrojan un total de 3.926 viviendas, con un área superior a los 300 mil metros cuadrados. Estas viviendas en construcción repercuten de manera directa en la demanda de insumos y generación de puestos de trabajo, estimados en 11.700 empleos directos.

Con estas cifras, Boyacá tiene actualmente una oferta de 2.273 unidades habitacionales, 1.156 de ellas del segmento VIS y 1.117 del segmento No VIS. Estas unidades se encuentran distribuidas en 88 proyectos así: Tunja con 48 proyectos y 1.061 unidades; Sogamoso con 20 proyectos y 659 unidades; Duitama con 15 proyectos y 448 unidades y Paipa con 5 proyectos y 105 unidades.

Para seguir impulsando la venta de vivienda VIS y No VIS en Boyacá y Casanare y que más familias puedan acceder a los subsidios de vivienda del Gobierno Nacional, lo pueden hacer a través EXPOVIVIENDAVIRTUAL.COM, el portal de vivienda de Camacol que en este momento está promoviendo la segunda Feria de Vivienda del año 2020 que se extenderá hasta el 30 de noviembre, con la participación de más de 150 proyectos de todo el país. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias