Contraloría encontró inconsistencias en pagos de subsidios de vivienda FOVIS

La Contraloría General de la República alertó sobre presuntos manejos irregulares, por unos $32 mil millones de pesos, en la asignación y pago de los recursos otorgados para los subsidios que otorga el Fondo de Vivienda de Interés Social (FOVIS), administrado por las Cajas de Compensación Familiar.

De acuerdo al informe de este organismo de control fiscal los departamentos que concentran las mayores alertas son: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca y Cundinamarca.

En el cruce de datos que realizó la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) y la Contraloría delegada para el sector trabajo, con corte al año 2020, se encontró que hay 220 personas que tienen más de un subsidio FOVIS asignado, casos que se presentan en 7 cajas de compensación a nivel nacional y que suman recursos por más de $13 mil millones de pesos.

Asimismo, se efectuó un cruce con la base de datos de la Registraduría Nacional, donde se halló una persona fallecida en Cartagena que aparece favorecida con $26.334.090 retribuidos por la caja de compensación.

También al revisar la base de datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), se determinó que 220 personas fueron beneficiadas por 19 cajas de compensación con el subsidio FOVIS, cuando reportaban propiedades. Se estima que el monto implicado en esta presunta irregularidad está cercano a los $7 mil millones de pesos.

La Contraloría General verificó que 34 cajas de compensación reportaron pagos a personas que también habían sido beneficiadas con otros subsidios del Ministerio de Vivienda, arrojando 273 casos detectados y cerca de $7.242 millones de pesos otorgados presuntamente de manera irregular.

El informe puntualiza que para aplicar al subsidio FOVIS, se deben tener ingresos menores a cuatro salarios mínimos y no ser beneficiario de programas del Ministerio de Vivienda (Excluyendo Mi Casa Ya). Sin embargo, dentro de este grupo se reporta el pago a 272 personas con ingresos superiores a 4 salarios mínimos mensuales, asignaciones irregulares que suman en total $5.285 millones de pesos.

Tras los hallazgos la Contraloría General de la República hizo un llamado a las Cajas de Compensación Familiar para que se dé una correcta revisión, postulación y asignación de los solicitantes, para evitar irregularidades y contratiempos en el pago de los subsidios familiares de vivienda en todas sus modalidades.

Recordemos que el Subsidio Familiar de Vivienda es un aporte en dinero que se otorga por una sola vez al beneficiario a través de las Cajas de Compensación Familiar, como complemento de su ahorro para facilitarle la adquisición o construcción de una vivienda de interés social o el mejoramiento del inmueble.

En el país, las cajas de compensación son las responsables del proceso de postulación, asignación y pago de estos subsidios FOVIS, disponiendo alrededor de $1 billón de pesos con los que se asignan más de 52.000 subsidios en todo el territorio nacional, de acuerdo con los requisitos de postulación definidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Las familias que pueden acceder a este beneficio son hogares con ingresos inferiores o iguales a cuatro salarios mínimos legales y donde ninguno de los integrantes del grupo familiar solicitante sea propietario. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias