Consejo Departamental de Planeación dio sus aportes sobre la ejecución del Plan Departamental de Desarrollo

En el Salón de Presidentes de la Gobernación de Boyacá, el gobernador Carlos Amaya recibió al Consejo Departamental de Planeación con el propósito de escuchar sus puntos de vista técnicos acerca de la gestión de secretarías e institutos descentralizados adelantada hasta septiembre del año en curso.

En medio de su intervención, el gobernador aseguró que el Pacto Territorial por Boyacá significará avances sin precedentes para del desarrollo territorial. La iniciativa priorizaría proyectos fase tres por cerca de $2.4 billones de pesos.

Este espacio de tres horas permitió a 10 integrantes de aquella instancia consultiva, liderado por la presidenta Adriana Ávila y la secretaria Jane Cepeda, compartir sus análisis tras las exposiciones detalladas de cada equipo de trabajo del Gobierno de Boyacá, hecha unas semanas atrás en Paipa durante dos días.

“El balance es muy positivo. La implementación física del Plan Departamental de Desarrollo es de 90.81% mientras que la ejecución financiera llegó a los $161 mil millones de pesos, recursos de diferentes fuentes de financiación con las que cuenta el documento”, señaló el secretario de Planeación, Jairo Neira Sánchez.

Según el funcionario, los resultados son satisfactorios pese a que la primera mitad del año estuvo enfocada en la planeación, “tenemos una muy buena cifra de de cumplimiento de las metas trazadas”.

Junto al mandatario seccional y al secretario, estuvo la directora de Seguimiento y Planeación Territorial, Giovanna Lobatón.

El seguimiento al plan es un ejercicio colectivo, clave para la toma de decisiones, que tiene lugar de manera paralela a la implementación de programas y proyectos.

Otros datos asociados a la gestión del departamento para 2024, serán conocidos en el primer trimestre de 2025.

Comparte las mejores noticias