Comité Departamental de Programa Ampliado de Inmunizaciones realizó seguimiento a  metas de cobertura de vacunación 

Se llevó a cabo el décimo primer Comité Departamental de Programa Ampliado de Inmunizaciones por parte de la Secretaría de Salud de Boyacá, en cumplimiento a lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

La sesión contó con la asistencia y participación de actores departamentales, un representante del Ministerio de Salud para Boyacá, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), vigilancia epidemiológica y aliados estratégicos.

Óscar Manuel Jiménez Espinosa, agradeció a los equipos PAI de los municipios, el departamento y a los integrantes del comité por el trabajo realizado para la prevención de enfermedades inmunoprevenibles en el departamento.

Entre tanto, Martha Janeth Naranjo Abril, directora de Promoción y Prevención en Salud, afirmó que con todo el trabajo articulado con las aseguradoras, los equipos básicos en salud y las IPS vacunadoras, se cumplirán las coberturas de vacunación, “realizaremos las visitas a las familias en busca de la población susceptible”.

Los integrantes del comité y aliados estratégicos, con el liderazgo de la coordinadora PAI, Sandra Milena Antolinez Aunta, verificaron el cumplimiento de los compromisos del comité anterior, revisaron estrategias y tácticas de vacunación para el avance en el cumplimiento de las coberturas de los diferentes trazadores. Se trata de fiebre amarilla, sarampión, rubéola, refuerzo de triple viral por EAPB, pentavalente y Virus Papiloma Humano (VPH).

También se plantearon estrategias frente a lo encontrado en el seguimiento al cumplimiento de metas de cobertura de vacunación en el departamento como la baja cobertura en el biológico de fiebre amarilla para el grupo etario de 15 a 18, quedando pendiente por vacunar más de 50.000 adolescentes.

Frente a las coberturas en riesgo alto para la vacunación contra el VPH en niños y niñas de 9 años, las aseguradoras apoyarán la búsqueda de la población susceptible y los municipios como Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá continuarán con las estrategias de canalización a través de las instituciones educativas, equipos básicos en salud y aliados estratégicos en el municipio.

El comité cerró con los compromisos pactados por sus integrantes, tales como el fortalecimiento de la demanda inducida, la difusión por medios de comunicación y llamadas telefónicas a los usuarios pendientes para que participen activamente en la Jornada Nacional de Vacunación de este 14 de diciembre.

 

Comparte las mejores noticias