El precio de la carne de res hoy toma gran relevancia, pues el costo de la libra y el kilo de carne aumenta permanentemente, por ello Boyacá Noticias quiso conocer las razones que ha originado este incremento. El más reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) divulgado por el Dane señala que, entre enero de 2014 y septiembre de 2021, el incremento de precios de ese producto llegó al 27,03%.
La variación en el precio la han sentido las amas de casa y los consumidores del común hasta el punto que en muchos hogares rara vez se come carne de res, es casi un producto de pocos, y lo más preocupante es que se ha conocido que el costo de carne aumentaría en este fin de año. En medio de la polémica, las miradas se dirigen hacia el sector ganadero y su gremio más representativo, Fedegán, que dio respuestas a este fenómeno de precios al alza en la carne que consumen los colombianos.
Dialogamos con Carlos Julio Barrera, gerente de la Industria Frigorífica de Boyacá SAS – Infriboy, quien explicó que los factores que han incidido en los precios actuales son: la pandemia por Covid 19 donde se ha generado mucha oferta y poca demanda. El paro nacional evitó que se transportaran reses para el sacrificio y se dejó de producir carne; la exportación de ganado es otro de los factores que ha influido en los actuales costos de esta proteína “el poco ganado que hay en Colombia se está exportando, los grandes ganaderos les importa más que les paguen en dólares y el restante se está comercializando en las grandes ciudades”, aseguró el gerente de Infriboy.
El empresario también explicó que los ganaderos han descuido la cría y el levante, “en estos momentos no hay oferta de ganado y ha aumentado la demanda; esta es una crisis nacional, ganado no hay, hace un año el kilo de carne en ganado en pie oscilaba entre 4800 a 5000 pesos, hoy está entre 7000 y 8000 pesos; la carne en canal paso 120.000 a 170.000 a 180.000 aumentando 50.000 pesos es decir que en una res de 20 arrobas el incremento llega a un millón de pesos, por ello los expendedores de carne están buscando el punto de equilibrio”.
Carlos Julio Barrera aseguró que el precio de ganado está subiendo todos los días “en diciembre la arroba de carne en canal puede llegar a 200 mil pesos, lo que está sucediendo en la vía del Cusiana llevará al incremento del costo, en Boyacá el ganado es lechero y no de carne hoy las plantas de beneficio está sacrificando lo mínimo, nosotros en enero sacrificamos 150 reses promedio, pero hoy estamos sacrificando entre en 80 o 100 reses, lo que significa que todo el mundo está pagando las consecuencias, no se está apoyando la producción de ganado los grandes ganaderos están más preocupados por exportar que por la producción nacional”.
De acuerdo con las proyecciones del gerente del Infriboy, la escasez de ganado puede durar un año más, si siguen las exportaciones, “los ganaderos necesitan asesoría, no se deben vender las hembras, pues de ser así la escasez de ganado se mantendría y los costos seguirán subiendo para el consumidor”, aseveró Barrera.
El funcionario también pidió a las autoridades frenar el sacrificio clandestino, y evitar el negocio irregular de las guías de movilización el cual, según él, se ha incrementado, “no hay control suficiente, por ello se ha bajado el beneficio de ganado en las plantas, solicitó mayores controles, hoy las guías de movilización es un negocio, las venden entre 40 a 50 mil pesos, esto también incrementa el costo de la carne”, explicó el gerente de Infriboy.
Finalmente, Carlos Julio Barrera explicó que la baja en el sacrificio también ha generado impactos socioeconómicos “antes teníamos 70 trabajadores y tras la baja del sacrificio tan solo tenemos 40 personas vinculadas; ya no se está comiendo tanta carne por el alto costo, hoy la carne es un plato exquisito, pero escaso”. (Fin – Fredy González – UACP – URT)