Cifra histórica de desempleo en Tunja

Según los últimos datos entregados por el Dane, la capital boyacense llegó a su máximo histórico en desempleo, el 19.9%, es decir, 16.500 personas aptas para laborar no han tenido oportunidad en el segundo trimestre del año.

Aun cuando las cifras han aumentado la situación no es tan alarmante como el promedio nacional que superó el 20% en el mismo periodo. Al parecer es el sector público el que ha sostenido la estabilidad laboral en la ciudad, uno de los puntos que en otrora aparecía como una falencia en la oferta de empleo, es hoy la que ha permitido que Tunja no esté dentro de las ciudades con más desempleo a nivel nacional, como era constante en años anteriores.

En total, son unos 66 mil empleados y 77 mil inactivos, lo que, para Jacinto Pineda, director territorial de Esap, es algo preocupante ya que inactivos son considerados los estudiantes, los pensionados y las amas de casa, estas últimas que han optado por la labor del hogar ante la falta de oportunidades. Además de que la población informal no está caracterizada en este tipo de análisis y por efectos de la pandemia han sido de los más afectados en la ciudad. (Fin – Érika Sánchez – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias