Hospital nuevo de la ESE Santiago de Tunja avanza positivamente ya se tiene garantizado los recursos para la dotación de la fase uno y dos y se espera entre a funcionar en el mes de diciembre.
Pablo Cepeda, alcalde de Tunja, indicó que este es un tema de suma importancia ya que se constituye en un desahogo especial que se va a tener desde la ESE hacia el Hospital San Rafael, es un auxilio especial a esa situación que se está viviendo en el tema de atención hospitalaria.
“Para nosotros significa prestar un muy buen servicio en estas nuevas y modernas instalaciones, un servicio que iniciamos siendo de baja complejidad y que a medida que avanzó la obra la fuimos proyectando para que prestara servicios de mediana complejidad”, señaló el Mandatario.
Agregó que hoy se puede hablar con toda tranquilidad que tenemos un hospital garantizado con dos salas de cirugía y dos salas de parto, con 40 camas en total (urgencias, hospitalización y observación).
“Es un servicio especial, un Hospital que está diseñado para que inmediatamente, si entramos nosotros como Hospital Universitario, que es el otro paso que estamos dando con la Uptc, podríamos inmediatamente iniciar la construcción del tercer piso y habilitar otras 20 o 30 camas adicionales”, precisó Cepeda.

Sostuvo que también se llamó a la solidaridad del Gobierno departamental y nacional y que el departamento aportó $1.500 millones con lo que se terminó todo el cuarto de máquinas y algunas áreas de acceso al Hospital y que ahora va a colaborar con unos recursos especiales para una dotación.
Adicional, $1.080 millones aproximadamente que aprueba el Gobierno nacional también para dotación y esta se completaría con el convenio especial que se tiene que hacer con la Universidad, que aportará una vez se tenga consolidado el convenio, unos recursos para lograr la dotación hospitalaria porque la otra dotación que tiene que ver con la organización administrativa, está garantizado con una gestión que se adelantó con una entidad bancaria y otros recursos propios de la ESE.
“Como se puede evidenciar, son muchas las manos y los recursos que se han aportado para lograr que este Hospital se ponga al servicio Dios quiera a finales de noviembre o principios de diciembre”, manifestó el Alcalde.
Juliana Cortazar, gerente de la ESE Tunja, afirmó que esta entidad médica prestará servicios muy importantes para la ciudad y para la sub red centro del departamento como los servicios de urgencias, hospitalización, salas de parto y salas de cirugía.
“Habrá consulta externa especializada: medicina interna, ginecología, pediatría, y ya con solicitud radicada ante la Secretaría de Salud de Boyacá, para prestar servicios como urología, oftalmología, ortopedia, entre otros”, informó la Gerente.

En este centro asistencial no solamente se beneficiarán los cerca de 200 mil tunjanos sino que se prestará servicios a 10 municipios de manera directa y 14 de indirecta para un total de unas 380 mil personas que como mínimo serán beneficiadas con este proyecto.
Con el servicio de odontología se tiene un proyecto debido a que notaron que la ciudad carece de dos especialidades como endodoncia y cirugía oral. Esperan que en el próximo año se puedan instaurar estas dos especialidades para poder suplir las necesidades de los boyacenses.
“El señor Alcalde y la Gobernación garantizaron la totalidad de los recursos para entregar la totalidad de la infraestructura y en funcionamiento, no quedará un elefante blanco. Hemos pensado en dos temas importantes como son las personas con condiciones diferentes y también que sea un Hospital sostenible ya que todas las aguas lluvias de las cubiertas serán recogidas y serán utilizadas en inodoros y lavado de traperos”, explicó Juliana.
Con este Hospital se está contribuyendo no solamente a mejorar la red hospitalaria del departamento sino a la parte centro del país. El objetivo es poder descongestionar el Hospital San Rafael, encargarse de la mediana complejidad para que el Hospital pueda llegar a implementar otras especialidades como oncología, hemodinamia, cardiología y otras especialidades que carece el departamento que serán manejadas directamente por el Hospital San Rafael cuando se pueda descongestionar.