Gracias al convenio de pago por servicios ambientales firmado por el gobernador de Boyacá,Ramiro Barragán Adame y el gobernador de Cundinamarca Nicolás García, en la “Reserva Forestal Río Bogotá”; se verán beneficiadas las comunidades rurales de seis municipios aledaños a este importante ecosistema.
Con este incentivo económico a familias campesinas se promueven acciones para la conservación de áreas de importancia hídrica ubicadas en Ventaquemada, Úmbita y Turmequé. Del lado de Cundinamarca: Guachetá, Lenguazaque y Villapinzón, que son tributarias del Río Bogotá.
El mandatario de los boyacenses Ramiro Barragán Adame aseguró que Boyacá es un territorio comprometido con el agua, con la vida, y gracias a este convenio, familias campesinas de seis municipios limítrofes, recibirán un incentivo económico y promoverán acciones para la conservación de esta importante zona hídrica.
Barragán Adame aseveró que “es vital trabajar como región y que por ello la importancia del convenio que permite valorar la vida, y conservar ecosistemas estratégicos que permite proteger fuentes hídricas que se deben proteger para pensar en una sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo”. Por su parte, el Gobernador de Cundinamarca Nicolás García, explicó que a Boyacá y Cundinamarca los une varios proyectos y que, desde la Federación Nacional de Departamentos, la CAR Cundinamarca, la RAPE y otros escenarios permiten coordinar acciones efectivas en beneficio de las comunidades y que conjuntamente han coordinado con excelentes resultados y lo más importante con impactos para el medio ambiente y las comunidades.
El convenio de incentivos económicos será trabajado por las dos secretarías de Ambiente de las gobernaciones, evaluando cada una de las áreas estratégicas de los dos departamentos, que busca favorecer a las familias campesinas, que promueven innumerables esfuerzos, actividades y acciones para detener el avance de la barrera agropecuaria y que buscan la preservación de áreas de importancia hídrica y corredores de biodiversidad.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá Fabio Antonio Guerrero Amaya, precisó que “ el convenio es muy importante, porque se pretende proteger el área estratégica de
los páramos de cristales, Castillejo, Guacheneque , donde nace el río Bogotá , y el páramo de Rabanal que suministra el 70% del agua a los habitantes de la ciudad de Tunja, Ventaquemada, Ráquira, Lenguazaque y Villapinzón, entre otras y es una zona compartida por los dos departamentos.” (Fin – Fredy González – UACP – URT)