El ministerio de Salud dio a conocer la distribución de los 195 mil usuarios que hacían parte de Comparta, EPS que está en proceso de liquidación. Cajacopi Atlántico y Nueva EPS serán quienes recibirán la mayoría de los usuarios, decisión que preocupa a algunos mandatarios de Boyacá quienes aseguran que para el caso de Cajacopi no cuentan con oficinas en las regiones y no tienen contratos con IPS para garantizar los servicios de salud.
Boyacá Noticias conoció la distribución que hizo el ministerio de Salud de los usuarios de Comparta en el departamento de Boyacá: Cajacopi Atlántico 65721 usuarios. Nueva EPS 52049. EPS Sanitas 30089. Compensar 16591. Famisanar 14773. Coosalud 12602. Salud Total 3424. Comfaoriente 5, para un total de 195254 usuarios re ubicados.
Frente a este proceso, el Secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, aseguró que la directriz del Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán Adame, es acompañar a los usuarios y a las IPS públicas y privadas para que se les cancele las obligaciones que tenía Comparta y que las EPS que asumen la responsabilidad de atender a los usuarios brinden las garantías de calidad y oportunidad en los servicios.
Santoyo Gutiérrez indicó que desde que se conoció la decisión de la liquidación ya se adelantaron dos reuniones con el agente liquidador para pedirle se garantice que los recursos que adeuda Comparta a la red pública y privada sean girados en el menor tiempo posible. Además se adelantaron reuniones virtuales con alcaldes, usuarios y EPS receptoras para conocer la estructura administrativa y de servicios de cada una de ellas, para garantizar un servicio humano y de calidad, especialmente de quienes están en proceso de atención especializada o tratamientos de enfermedades de alta complejidad.
Por su parte la Directora de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Boyacá Juliana Cortázar Murillo, manifestó que la sectorial habilitó el correo electrónico contingencia.salud@boyaca.gov.co para que los usuarios, directores de centros de salud y autoridades municipales, reporten cualquier inconveniente durante este proceso de traslado de usuarios de Comparta a las nuevas EPS, “la prioridad del Gobierno departamental es que los boyacenses no se vean afectados con este procese de transición que se está dando tras la liquidación de Comparta”.
Las personas a las que cobija este traslado podrán conocer a qué EPS fueron asignados ingresando a https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ConsultaAfiliados.aspx.
Ahí conocerán la red de servicios de salud dispuesta por cada EPS receptora y podrán actualizar sus datos de contacto. (Fin – Fredy González – UACP – URT) (Foto: El Heraldo)