Boyacá sigue siendo líder en el país, en el suministro de alimentación escolar

En el marco del encuentro de rectores de colegios públicos del departamento de Boyacá de adelantó la segunda mesa pública de seguimiento del Programa de Alimentación Escolar PAE-CREA, donde se mostró avances y dificultades que tuvo el programa en la vigencia 2022, allí se debatió y amplió información sobre el quehacer de la alimentación y educación con proyección para el territorio boyacense.

Con el compromiso de seguir a la vanguardia en el suministro de la alimentación escolar en el país, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame; la secretaria de Educación de Boyacá, Ofelia Niño, y el subdirector del Programa de Alimentación Escolar PAE-CREA, Edison Niño, dieron inicio a la Mesa Pública de este programa, que se realizó en el marco del Encuentro de Rectores, en Paipa.

Durante el evento el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, respaldó el trabajo desarrollado por todos los actores del programa en el departamento y destacó la labor ejercida por rectores, docentes, administrativos y padres de familia de las instituciones educativas de este territorio para conquistar los logros propuestos, “sin la ayuda de los docentes y rectores sería imposible alcanzar el éxito de este programa en el departamento y gracias a su apoyo hemos podido mejorar y siempre hemos trabajado conjuntamente para poner en lo más alto este programa que beneficia a nuestros estudiantes boyacenses, que son la verdadera razón de ser de nuestro trabajo”.

Por su parte, la secretaria de Educación de Boyacá, Ofelia Niño Paipa, aseguró que Boyacá es referente a nivel nacional en la operación de la alimentación escolar, “hemos sido pioneros en la entrega de la alimentación escolar para preparar en casa y preparada en sitio por ello el respaldo de todos ha contribuido al acceso y permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas y, además, el Programa Alimentario Escolar Nacional nos escogió como ejemplo y estamos priorizados para que seamos un plan piloto por el Banco Mundial por ruralidad dispersa”.

El subdirector del Programa Alimentario Escolar, Edilson Niño, expuso todo el trabajo de la presente vigencia y dio a conocer las cifras que se invertirán en Boyacá en el 2023. “Reconozco que este es un trabajo fuerte, pero pensamos y vivimos motivados porque beneficia a nuestros estudiantes que anhelan unas mejores condiciones en salud y bienestar en los 123 municipios de Boyacá. Gracias al señor Gobernador, a todo el equipo de la Secretaría de Educación y a la comunidad educativa por dar lo mejor por nuestros estudiantes, se han destinado recursos que garanticen la operación de la alimentación escolar para la vigencia 2023”.

En el certamen participaron alcaldes y delegados de las alcaldías, representantes de los entes de control, directivos docentes, y funcionarios de la Secretaría de Educación. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias