Boyacá sigue afianzando la seguridad, ministro de Defensa anunció varias acciones

El gobernador Carlos Amaya y el Ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez Suárez realizaron importantes para garantizar la seguridad en el territorio boyacense, en una mesa técnica donde se analizó  la actividad minera del occidente del departamento,  y la realización de un consejo de seguridad al que asistieron cerca de 113 alcaldes de todo el departamento, se anunciaron varias acciones.

El ministro de Defensa  indicó que en 105 de los 123 municipios de Boyacá no han registrado homicidios en lo corrido del año. El alto funcionario resaltó el civismo y desarrollo del departamento, pero advirtió sobre amenazas emergentes que requieren respuestas focalizadas.

“Boyacá es hoy uno de los departamentos más seguros de Colombia, pero no podemos permitir que se convierta en laboratorio del crimen. Lo que hagamos aquí marcará si el departamento se anticipa al crimen organizado o si termina replegado”, aseguró el Ministro.

El jefe de la cartera de Defensa destacó que, a pesar de los avances en reducción de homicidios, la violencia intrafamiliar y las amenazas derivadas de la minería ilegal y el microtráfico representan desafíos que exigen una respuesta integral e interinstitucional, “la violencia contra mujeres y niños no es solo un problema de familia, es un desafío de seguridad pública. Vamos a invertir en prevención, justicia local y comisarías, no en promesas”, afirmó.

Entre las principales medidas anunciadas por el ministro de Defensa están: Refuerzo de la tropa, se completará un total de 180 uniformados nuevos en Boyacá, con la creación de seis pelotones adicionales. En la Policía de Turismo, llegarán 20 nuevos policías para fortalecer la seguridad en destinos turísticos. La consolidación del Fuerte de Carabineros el cual se instalará en el occidente del departamento para reforzar el control territorial.

Asimismo el jefe de la cartera de defensa anunció 30 operaciones conjuntas con la Fiscalía General contra estructuras criminales, con proyección de 78 capturas y extinción de dominio; la instalación del Observatorio de Seguridad a disposición de alcaldes y gobernador para análisis preventivo y toma de decisiones, “la seguridad no se hace solo con patrullas, se construye con inteligencia, con justicia y con proyectos sociales en las regiones donde la institucionalidad aún es frágil. Lengupá, La Libertad y Ricaurte serán prioridad”, enfatizó el Ministro.
En materia de desarrollo estratégico, el Ministro anunció que INDUMIL avanzará en la planta industrial de vehículos blindados livianos en Sogamoso, y que la Universidad Militar tendrá una nueva sede en Villa de Leyva. Además, se destacó la posibilidad de ampliar la conectividad aérea desde Paipa, mejorando la movilidad regional, “este Consejo no fue un protocolo. Fue un punto de inflexión. Aquí no se reparten responsabilidades, se asumen compromisos. Y cada provincia va a saber qué acciones concretas se tomarán en su territorio”, concluyó.

En la Mesa Técnica de Mineros, el Ministro Sánchez Suárez reafirmó el compromiso del sector defensa con una seguridad integral y sostenible en las zonas afectadas por minería ilegal. El encuentro permitió abordar de forma directa los retos en seguridad, protección territorial y formalización minera, así como avanzar en mecanismos de articulación interinstitucional para contrarrestar la criminalidad organizada, las presiones sobre líderes sociales y el uso ilícito de recursos naturales.

“La seguridad en estas zonas no se construye solo con operaciones. Se construye con la presencia integral de la institucionalidad, la Fuerza Pública, legitimidad, diálogo con las comunidades y respaldo a quienes defienden su territorio desde la legalidad”, enfatizó el Ministro.

Durante el diálogo se evidenció que, en 2025 la Fuerza Pública ha incautado más maquinaria pesada, volquetas, explosivos y motores, lo que evidencia una minería ilegal más tecnificada y difícil de detectar, que exige respuestas más precisas, inteligentes y sostenidas.

Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, agradeció al pueblo boyacense “expresamos nuestra gratitud por mostrar ese alto nivel de civismo y desarrollo. Boyacá es uno de los departamentos más seguros de Colombia”.

Frente a los anuncios el gobernador de Boyacá Carlos Andrés Amaya Rodríguez, agradeció al gobierno nacional el compromiso para seguir garantizando la seguridad del territorio, “Hoy es un día histórico para Boyacá. La presencia de los altos mandos y las decisiones que se han tomado en este consejo de seguridad, dan muestra que, al que le va bien hay que ayudarle para que le vaya mejor”.

Comparte las mejores noticias