Boyacá se une por la navegabilidad del río Magdalena

Gobernadores y delegados de ocho departamentos recorrieron el Alto Magdalena, desde Mompox hasta Bocas de Ceniza, travesía liderada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), los mandatarios seccionales insisten en la necesidad de recuperar, proteger y reactivar la navegabilidad del río Magdalena, afluente considerado la columna vertebral de la cultura, el desarrollo y la historia del país.

Del evento hizo parte la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, y el director ejecutivo de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, los gobernadores y delegados de Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Córdoba, Cundinamarca y Sucre quienes analizaron el tema de inversiones e importantes avances en los proyectos de recuperación, dragado y navegabilidad del emblemático referente hídrico.

Los representantes de los departamentos se han convertido en veedores de los compromisos que se pactaron con Cormagdalena y ratificaron con este recorrido su voluntad por garantizar avances concretos para el progreso, la reactivación económica y la importancia medioambiental de la principal fuente hídrica de Colombia, acciones que impactarán el bienestar de los habitantes ribereños y las condiciones culturales, sociales y económicas que definen y marcan la grandeza del Magdalena.

En el marco de este evento el Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, indicó que el departamento apoya la reactivación de la navegabilidad del Río Magdalena, confía en la posibilidad de generar transporte intermodal que permita conectar las obras que se adelantan en la Transversal de Boyacá, con Puerto Boyacá, para sacar productos del centro del país “para el caso de Boyacá por allí se puede sacar carbón y minerales a puerto, además beneficiará el tema industrial, agropecuario y turístico”.

Se conoció que el proyecto de navegabilidad ya fue radicado ante el Ministerio de Hacienda por un valor de $24.000 millones. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias