Boyacá se caracteriza por ser un departamento agrícola, pero también se encuentra entre los principales departamentos que cultivan flores en el país, rosas, claveles, follajes, gerberas, gypshophyla que se distribuirán este 14 de febrero desde muy temprano en el mercado estadounidense con motivo del Día de San Valetín.
De acuerdo a cifras suministradas por la Secretaría de Agricultura de Boyacá fueron despachados 5.554.000 tallos de Rosa provenientes de los municipios de Toca, Cerinza, Firavitoba, Cómbita, Soracá, Saboyá, Oicatá y Tibasosa; 3.573.740 tallos de claveles procedentes de los municipios de Toca y Siachoque; 252.000 tallos de Follajes ( Ruscus, brillantina y Eucalipto babe) provenientes de los municipios de Duitama, Chivatá y Rondón; 105.000 tallos de gerbera, provenientes del municipio de Saboyá; y 650. 000 tallos de gypshophyla que han sido distribuidos este 14 de febrero desde muy temprano en el mercado estadounidense con motivo de esta fiesta de los enamorados
Según Elizabeth Bermúdez, secretaria de agricultura de Boyacá, en el departamento se tiene 90 predios registrados dedicados a floricultura: 66 hectáreas de rosa; 34 hectáreas de clavel; 6 hectáreas de gerbera; y 3 hectáreas de follajes.
Según la funcionaria por esta época, el gremio floricultor de Boyacá redobla capital humano y número de hectáreas para producir la mayor cantidad de variedad de rosas, se están generando cerca 2500 empleos directos, y se tiene una aproximada de 1.6 millones de dólares, 80% registrado por compras en los Estados Unidos
Vale la pena mencionar que Colombia es el segundo mayor exportador de flores del mundo, después de Holanda, llegando a 90 países
Aunque los colombianos y boyacenses se identifican más con el Día del Amor y la Amistad en el mes de septiembre, hay quienes se unen a la celebración mundial, del Día de San Valentín adquiriendo hermosas flores para conmemorar esta fecha de los enamorados.
Vale la pena mencionar que el cultivo de flores es una fuente de empleo para la mujer rural y madres cabeza de hogar. El 80% de quienes realizan las labores propias de producción de este reglón económico del departamento, pertenecen al género femenino.