Boyacá en los últimos años, en un impulso y trabajo en equipo entre el sector productivo y del gobierno departamental, se ha posicionado como potencia turística a nivel nacional, gracias a su diversidad de climas, paisajes, pero sobre todo, por su vocación artesanal.
Son más de 60 municipios boyacenses los caracterizados por Artesanias de Colombia, entre los que están: Guacamayas, Tenza, Ráquira, Ramiriquí, Villa de Leyva, Tibana, Pesca, Nobsa, Iza, Tibaná y Sutatenza, entre otros.
Desde La Tarde, en la radio pública de Boyacá, invitados este viernes 17 de marzo a descubrir los saberes tradicionales y ancestrales del territorio boyacense, técnicas, estilos, diseños que llenan de colorido a un importante número de municipios del departamento.
Piezas artesanales que desarrollan a través de técnicas como la cestería en fique, el pirograbado en madera, la artesanía en miniatura, el tejido en lana y algodón, la talla en madera, piedra y tagua, la manufactura en cuero, los tejidos en trapillo, y la alfarería en barro y en arcilla, entre otras, vienen impulsando el turismo en el departamento.
Por eso, no se pierda esta nueva entrega para descubrir las maravillas en torno a un turismo experimental y artesanal que tiene el departamento, dentro de un recorrido por los saberes y los territorios en los que manos habilidosas le dan forma a un sinnúmero.
Esto a propósito de que este 19 de marzo se conmemora el ‘Día Nacional del Artesano’.
Así que invitados a recorrer Boyacá en este puente festivo y confirmar que esta tierra es destino artesanal. (Fin – Francisco Cuervo – UACP – URT)