Boyacá quiere avanzar en la economía circular

El Gobierno de Boyacá a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo le apuesta a la Economía Circular por ello se adelantó recientemente la primera mesa Departamental de Economía Circular, donde se logró articular diferentes entidades como: el Ministerio de Ambiente, Ministerio de Comercio, Unidades de Servicios Públicos, Universidades, Corporaciones Autónomas Regionales, entidades públicas y privadas.

De acuerdo con el ingeniero Fabio Antonio Guerrero Amaya, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible se lograron visualizar algunos proyectos de impacto Regional y Departamental, con el fin de generar las prioridades regionales en torno a la economía circular, en su totalidad se identificaron 16 proyectos entre los que se destacan: Cambio Verde – Estrategia de Intercambio de Material Reciclable por Alimentos (RAPE), Recolección Beneficio y Transformación de Plásticos de un Solo Uso (Asociación de Recicladores), Recuperación de energía en Rellenos Sanitarios (Holcim Colombia), entre otros.

Guerrero Amaya considera que la apuesta que tiene el departamento es inmensa, pues lo que se busca es aprovechar al máximo los residuos sólidos y de esa manera generar menos impacto en el medio ambiente por ello aseveró que se continuará trabajando articuladamente con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los demás actores, para promover la trasformación de los recursos naturales y la utilización de los residuos sólidos a partir de la circularidad, e innovación tecnológica.

La estrategia de economía circular busca fortalecer el modelo de desarrollo sostenible del país, orientando la innovación y la generación de valor agregado de sistemas de producción y consumo, a través de la reducción, reúso, reciclaje y aprovechamiento eficiente de materiales, agua y energía sostenible.

Finalmente, el secretario de ambiente y desarrollo sostenible invitó a todas las entidades a vincularse en la iniciativa y si desean asesoramiento, profesionales de la sectorial están dispuestos para brindar la asesoría necesaria y hacer que la economía circular sea un proyecto permanente y sostenible en el tiempo. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

 

Comparte las mejores noticias