Boyacá presente en AgroExpo 2023

AgroExpo es la feria que ha reunido al sector agropecuario a lo largo de más de 45 años, logrando consolidarse como la más representativa en Centroamérica y el Caribe. Cada 2 años se abren las puertas para el escenario que promueve la generación de negocios y contactos comerciales que fortalecen las redes de trabajo del sector.

En su edición XXIV, tiene como mensaje principal “Cultivamos el futuro agroalimentario del país”, esto con el fin de posicionar a la feria como el mejor escenario de oportunidades para todos los actores que hacen parte del proceso productivo del campo, que, con su labor, permiten que los alimentos lleguen a los hogares colombianos.

AgroExpo albergará a 600 expositores, y tendrá una agenda académica protagonizada por la segunda edición del foro AgroExpo Innova: Colombia Potencia Mundial Agroalimentaria, un espacio en el que se enfatizarán los esfuerzos que se deben realizar para que en todo el territorio nacional se garantice el derecho a la disponibilidad , acceso y adecuación de alimentos a partir de los procesos productivos que inician en el campo, dando el lugar que se merecen nuestros campesinos y cada parte de esta gran cadena indispensable para los colombianos.

Teniendo en cuenta la importancia del evento el Gobierno de Ramiro Barragán Adame hizo una convocatoria para que productores del departamento participen de esta gran vitrina así lo indicó Eliana Pérez, Directora de Productividad Agropecuaria, “el Gobierno, departamental a través de la Secretaria de Agricultura, hizo una convocatoria donde se inscribieron 121 productores de la cuales quedaron seleccionados 40 donde se mostrará lo mejor de Boyacá, además contamos con el apoyo de la RAPE región central y productos de la nueva licorera de Boyacá”.

La funcionaria indicó que los productores del departamento de Boyacá también harán parte de las jornadas académicas y diferentes ruedas de negocio “el departamento aportó 210 millones los cuales se destinaron para el diseño stand, temas publicitarios y generación de espacios de capacitación”. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias