Uno de los eventos deportivos con más relevancia en este año 2022, fueron los Juegos Bolivarianos que para esta temporada llegaron a su edición número 19. Las justas deportivas se desarrollaron en Valledupar como sede principal y en varias subsedes: Chimichagua, Bogotá, Cundinamarca y Cali. Para el caso de nuestro país, por tercera oportunidad consecutiva Colombia se coronó campeón del evento con un total de 354 medallas, 171 de oro, 104 de plata y 79 de bronce.
Por Boyacá fueron más de 20 los deportistas que participaron en los juegos en 10 disciplinas deportivas. Los nuestros consiguieron 22 medallas para el departamento y para Colombia. Las buenas noticias iniciaron por parte del ciclismo, allí se consiguieron tres medallas, la primera presea fue en la C.R.I por parte del cundinamarqués Rodrigo Contreras inscrito a la Liga de Ciclismo de Boyacá, Rodrigo logró registrar el segundo mejor tiempo y ganar la plata; además en la prueba de fondo Boyacá logró el 1 – 2 con el ramiriquinse Aldemar Reyes quien se quedó con el oro en la prueba empleando un tiempo de 3:33:16 y Contreras que volvió a subirse al podio con la plata. Adicional el ciclomontañísmo con Nelson Duván Peña consiguió la plata en la prueba del Cross Country, el oriundo de Caldas registró un tiempo de 1:23:37. “En la última vuelta tuve un error, me salí de la pista por arriesgar la medalla ya que el compañero de Chile venía a rueda, la medalla de plata para mí es muy buena, está medalla es dedicada a mi país, a mi departamento, a mí familia y a todos los que me hicieron barra desde sus casas. Seguiré con mucha constancia dedicación y sacrificio” comentó Duván Peña.
La gimnasia en dos de sus modalidades también le regaló preseas al departamento, la Gimnasia Artística consiguió dos medallas de oro, la primera llegó en equipos masculino, donde los sogamoseños Sergio Vargas y Kristopher Bohórquez hacían parte del equipo nacional, quienes lograron un puntaje de 339.50. Bohórquez también consiguió el oro en la prueba de anillas, una de sus especialidades y dónde obtuvo una calificación de 14.07 al final de su esquema. En la Gimnasia Rítmica las boyacenses Lorena Duarte, Angélica Guerrero, Kizzy Rivas y Adriana Mantilla, ganaron medalla de oro para Colombia en la prueba de conjuntos, también dos platas una en 3 cintas + 2 balones y otra en 5 aros femenina. “Estoy muy contento con los resultados, teníamos muchas semanas de mucho entrenamiento y el día de las competencias todo se vio reflejado y nos salieron bien las cosas, el primer día nos fue muy bien, estábamos muy tranquilo y disfrutamos la competencia, ya para el segundo día estaba un poco cansado y me constó más la rutina, pero supimos manejar el cansancio y logramos la medalla”. Comentó para Boyacá Noticias Kristopher Bohórquez.
Los deportes acuáticos consiguieron cuatro medallas. La natación con la duitamense Laura Sofía Melo alcanzó la plata en los 200m combinado individual y el oro en los 4x200m libre relevos femeninos. El canotaje consiguió un oro en los C2 500 metros masculino con el paipano Daniel Pacheco y su compañero de bote Alejandro Rodríguez y el nacido en Cubará Leocadio Pinto conquistó oro en el K1 1000m. En el ecuestre el duitamense Andrés Felipe Gómez consiguió la medalla de plata en la prueba completa individual abierta mixta, exactamente con un puntaje de 42.7.
Finalmente el taekwondo uno de los deportes fuertes e insignias de Boyacá consiguió seis medallas, Andrea Ramírez, una de las referentes de esta disciplina a nivel nacional, alcanzó el oro en los -49 kilogramos, Gloria Mosquera fue oro en la división de +67 kilogramos, Leandro Rodríguez y Juan David Bustamante fueron primeros en las pruebas de poomsae por parejas y estilo libre por equipos, Laura Olarte Palacios con el oro en poomsae, Luis Germán Soto obtuvo la medalla de plata en la división de +80kg, Alba Lucero Gómez se quedó con el bronce en los -57 kilogramos y Katherine Dumar fue bronce en la división de -67 kilogramos.
Tabla de Medallería:
País Oro Plata Bronce Total
1. Colombia 171 104 79 354
2. Venezuela 61 69 78 208
3. Ecuador 40 51 55 146
4. Chile 37 49 71 157
5. Perú 33 40 72 145
(Fin – Lorena Pulido – UACP – URT) (Foto: Comité Olímpico Colombiano)