La reactivación férrea representa una oportunidad para la creación de centros logísticos y la consolidación de los ya existentes en Colombia, que fortalecerá los servicios de transporte de mercancías y materias primas. El tren es el gran complemento de los modos carreteros y portuarios, así lo dio a conocer el ministro de Transporte, William Camargo Triana, en un recorrido que hizo en tren, por el corredor férreo desde Duitama hasta Belencito, acompañado del rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Enrique Vera López, el presidente de Acerías Paz del Río, Fabio Galán y representantes de la ANI, Indumil, Fenoco, entre otros.
El Ministro manifestó el compromiso de los empresarios de Boyacá con la movilización de su carga por tren, como una apuesta por el futuro sostenible de la región, apostándole al desarrollo del país, con un componente social que implicará hacer este sueño posible, “aquí tratamos de vincular la universidad, el Estado, el sector industrial, el conocimiento y la experiencia de producción y de transporte férreo y del equipo que ha estado de alguna manera moviendo en los últimos años, la producción de este país, para invitarlos a que aceleremos las inversiones, para que esta concurrencia que tiene que generar compromisos de proyectos, en corto y largo plazo, coja velocidad”.
Camargo Triana invitó a sumarse a este ejercicio, para renovar sustancialmente la forma de producción, transporte y cómo se genera equidad y transición en energías limpias y en economía circular, para potenciar realmente a Boyacá, y a la región central del país, como dinamizadores de este cambio.
Por su parte, el rector de UPTC Enrique Vera López aseguró que la academia ha tenido un papel fundamental en la construcción y desarrollo del departamento, y en estos 70 años de existencia, ha impulsado a grandes profesionales que le aportan al país, “hoy estamos en Acerías Paz del Río para aportar 70 años de conocimiento y de articulación con el sector industrial que contribuyó para crear los programas de Ingenierías como Minas y Geológica en Sogamoso y también Transporte y Vías, y Civil, en Tunja”.
Vera López, mostró su compromiso total con el recurso humano, científico y tecnológico, que tiene la Universidad, “de la mano de Proboyacá, vamos a unir todo el sector empresarial y académico, con el gobierno, para llevar a buen término este propósito”.
Entre tanto, la directora ejecutiva de Proboyacá, Gheidy Marisela Gallo Santos, aseguró que la perseverancia y la pujanza del empresario boyacense son las características que se resaltan y son motivo de orgullo, “la apuesta es consolidar la región como la potencia industrial, agro y turística, y esto se hará también con la reactivación del tren”.
Después de escuchar el potencial industrial del departamento y a grandes empresas como Acerías Paz del Río, Indumil, Fenoco, y la Agencia Nacional de Infraestructura, el ministro de Transporte, los impulsó a cumplir el sueño de avanzar en este proyecto del corredor férreo, Belencito – Bogotá, para tal fin, delegó la tarea a Proboyacá, para que en articulación con la UPTC, presente al Ministerio un plan de trabajo en dos semanas, que involucre a todos los empresarios. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT) (Foto: Agencia Nacional de Infraestructura)