El Gobierno de Boyacá tiene un ambicioso plan para potenciar la exportación de productos agrícolas del departamento. En colaboración con varias entidades, se busca organizar a los productores y abrir nuevos mercados internacionales.
Cindy Bohórquez, directora de Inversión y Comercio de Boyacá, indicó que se tiene definida una ruta exportadora, “estamos trabajando para que ese potencial exportador que tenemos en el departamento se materialice, por ello hemos identificado la ruta exportadora y los productos exitosos, como los frutales, el aguacate hass y la guanábana, que a menudo sufren por la intermediación”.
Según la funcionaria la Gobernación indicó que se está planeando una mesa agroexportadora para el 24 de septiembre, en la cual participarán entidades como el ICA, ProColombia y el DNP, “queremos darles a los agricultores las pautas necesarias para conocer los requisitos y cantidades que podemos cumplir, y seleccionar los productos más organizados para apuntar a su exportación”.
La directora de Inversión y Comercio aseguró que se han iniciado procesos para la exportación de quinua a China, con una producción estimada de 4 toneladas por cosecha, y se están explorando mercados en Estados Unidos, Emiratos Árabes y Londres, “en Estados Unidos, estamos trabajando con ProColombia y un empresario de Houston, Texas, para la exportación de aguacate hass, con la idea de que ellos inviertan en infraestructura en el occidente de Boyacá”.
Cindy Bohórquez señaló que ya se ha comenzado a mapear a productores que tienen certificado de buenas prácticas agrícolas, “son aproximadamente 120 agricultores que ya tienen este certificado; el siguiente paso es identificar las cantidades que tienen y abrirles la puerta a los mercados internacionales”.
La funcionaria invitó a los agricultores interesados en vincularse a este proyecto pueden contactar a través de su correo electrónico: cindy.orquest@boyaca.gov.co.
Freddy Giovanny González Castro.